Elon Musk, CEO de Tesla y propietario de la red social X, ganó una demanda federal que lo acusaba de defraudar a inversores mediante la promoción y negociación de Dogecoin (DOGE). Según la acusación, las pérdidas por la supuesta manipulación podrían haber superado los $250 mil millones de dólares.
La decisión legal, emitida por un juez de distrito de EE.UU. en Manhattan, marca un desarrollo significativo para Musk y la comunidad de criptomonedas. Curiosamente, DOGE vio un aumento del 1,1% este viernes 30, siendo una de las dos únicas criptomonedas del Top 10 en valorizarse.
Musk gana demanda por acusación de manipulación
Según un informe de Reuters, la demanda abarcaba tanto a Musk como a Tesla, pero ambos ganaron el caso. En la demanda, los acusadores afirmaban que los tuits de Musk sobre DOGE hicieron que el precio de la criptomoneda se disparara.
Además, los inversores alegaron que Musk y Tesla se involucraron en operaciones con información privilegiada y utilizaron trucos publicitarios. Con ello, lograron aumentar el precio de la criptomoneda en más del 36.000%, pero luego permitieron que DOGE se desvalorizara.
La demanda alegaba que el CEO de Tesla obtuvo beneficios vendiendo la criptomoneda en su pico después de orquestar los movimientos del mercado. Sin embargo, el juez de distrito de EE.UU., Alvin Hellerstein, rechazó la acusación y aceptó los argumentos de la defensa de que no había pruebas concretas de que Tesla o Musk fueran propietarios de las carteras que vendieron DOGE en su punto más alto.
De esta forma, el juez concluyó que muchos grandes inversores estuvieron involucrados en manipulaciones del precio de DOGE, pero ninguna de las carteras pertenecía a Musk o a Tesla.
- Mirá también: Estado de EE. UU. lanzará su propia stablecoin respaldada en dólares
Entienda el caso
La demanda detallaba cómo el CEO de Tesla supuestamente manipuló el valor de mercado de DOGE mediante varias acciones de alto perfil. Uno de los argumentos de la acusación fue su aparición en 2021 en el programa «Saturday Night Live» de la NBC, donde llamó a DOGE una “estafa”.
Junto con este caso, la demanda también abordó la decisión de Musk, en abril de 2023, de reemplazar temporalmente el logotipo de X (entonces Twitter) por el perro Shiba Inu. Al ser la mascota oficial de DOGE, el reemplazo hizo que el precio de la memecoin subiera un 30%, y la demanda alegó que esta maniobra permitió a Musk vender DOGE a un precio inflado.
Sin embargo, el juez concluyó que los demandantes no proporcionaron pruebas suficientes de que estas actividades constituyeran fraude o que las declaraciones del CEO de SpaceX en las redes sociales tuvieran la intención de engañar a los inversores.
Por otro lado, los abogados de Musk argumentaron que los tuits y declaraciones públicas del multimillonario sobre la criptomoneda eran “inofensivos y, a menudo, tontos”, en lugar de un esfuerzo calculado para crear un esquema piramidal o manipular el mercado.
Afirmaron que el comportamiento de Musk en las redes sociales, incluida su conocida afinidad por los memes, no violaba la ley de valores. El equipo legal también argumentó que los demandantes no demostraron ninguna conexión directa entre la actividad de Musk en las redes sociales y los movimientos de las carteras de DOGE.
Semana agitada e impactos en DOGE
Al mismo tiempo, X anunció que cerrará su sede en San Francisco el 13 de septiembre. Curiosamente, la fecha cae en un viernes, lo que coincide con la supersticiosa fecha de viernes 13.
Mientras tanto, el precio de DOGE se recuperó tras el anuncio, con los compradores logrando tomar el control del mercado. Hasta el cierre de esta nota, el precio de DOGE se negociaba a $0,1006, un aumento del 1,1% en relación al nivel de soporte.
Además, según un analista, Trader Tardigrade, DOGE alcanzó el pico de la tendencia bajista. El analista de criptomonedas sugiere que el precio de Dogecoin está ahora dejando atrás el patrón de reversión, lo que señala la llegada de un movimiento alcista.