Ethereum (ETH) mostró baja volatilidad el viernes, 18 de abril, pero eso podría cambiar muy pronto. En el gráfico semanal está tomando forma un patrón técnico importante que, si se confirma, podría iniciar un nuevo ciclo alcista para la segunda criptomoneda más relevante del mercado.
Actualmente, Ethereum cotizaba con una leve caída del 1 %, según datos de CoinGecko, pero se mantiene por encima de los 1.500 dólares (aproximadamente 1.400 euros), un nivel clave que actúa como soporte.
Si este soporte se mantiene firme, ETH podría iniciar un fuerte movimiento de revalorización en los próximos días.
El patrón de doble suelo podría impulsar el precio
El gráfico semanal de ETH muestra un doble suelo cerca de los 1.500 dólares, una formación técnica que ya sirvió de base para un repunte superior al 150 % entre finales de 2023 y comienzos de 2024.
Este patrón es uno de los más fiables en el análisis técnico, ya que suele señalar una reversión de tendencia tras una caída prolongada.
Si se confirma un nuevo movimiento alcista, el primer objetivo estaría en los 2.100 dólares (unos 1.970 euros), una zona de resistencia importante. Este movimiento representaría una subida cercana al 30 % respecto al precio actual.
Si ETH logra superar esa resistencia, los siguientes objetivos se ubican en 2.300 dólares (2.160 €), 2.900 dólares (2.720 €) y, eventualmente, 3.500 dólares (3.280 €).
En este contexto, las Bandas de Bollinger refuerzan el posible impulso alcista. El precio se encuentra muy próximo al borde inferior del indicador. La línea media está situada en torno a 2.700 dólares (2.530 €), mientras que la resistencia superior alcanza los 4.200 dólares (3.940 €), lo que deja margen para movimientos amplios.
Vencimiento de opciones puede liberar presión sobre el precio
Este mismo viernes también venció un volumen relevante de contratos de opciones sobre ETH, lo que podría influir en su comportamiento en los próximos días. El mercado de opciones suele utilizarse tanto para proteger posiciones como para especular sobre los movimientos de precio.
Según datos de Deribit, vencieron opciones por un valor de 271 millones de dólares (unos 254 millones de euros), con una relación Put/Call de 0,88. Esto indica una ligera predominancia de las apuestas alcistas (calls) sobre las bajistas (puts).
Además, el punto de dolor máximo (max pain) se ubicaba en 1.600 dólares (1.500 €), es decir, el precio donde compradores y vendedores pierden menos dinero. Es habitual que el mercado tienda a este nivel al vencimiento de las opciones.
Como ETH se encuentra por debajo de ese punto, parte de la presión sobre el precio ya podría haberse disipado. A partir de ahora, con menos influencia del mercado de derivados, el mercado spot (al contado) podría dictar el rumbo con mayor claridad.
Si los compradores entran con fuerza, el doble suelo podría confirmar su validez y desencadenar una subida significativa.
Best Wallet Token gana protagonismo
Mientras Ethereum prueba niveles técnicos clave, algunos proyectos Web3 continúan creciendo. Uno de ellos es Best Wallet, una billetera digital no custodiada lanzada en 2023 que sigue ganando adeptos en la comunidad cripto.
Su token nativo, el Best Wallet Token ($BEST), está actualmente en fase de preventa y ya ha recaudado más de 11 millones de dólares (10,3 millones de euros).
El token ofrece múltiples ventajas a sus titulares:
- Participación en decisiones de gobernanza del ecosistema
- Reducción de comisiones dentro de la plataforma
- Cashback de hasta el 8 % con la futura Best Card (en desarrollo)
- Recompensas vía staking con rendimientos anuales (APY) por encima del promedio
En la medida en que crece la demanda por soluciones integradas en el mundo DeFi, proyectos como Best Wallet podrían beneficiarse significativamente si Ethereum entra en un nuevo ciclo alcista.
Aviso: Este artículo tiene solo fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para invertir. CriptoFácil no se responsabiliza de ningún contenido, producto o servicio mencionado en este artículo. Recomendamos siempre realizar su propia investigación (DYOR) antes de tomar cualquier decisión financiera. Invierta solo lo que pueda permitirse perder.