El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025 generó expectativas de un mercado de criptomonedas más sólido. Sin embargo, los primeros meses de su nueva administración han estado marcados por turbulencias.
Según un informe de Finbold, el número de direcciones de Bitcoin (BTC) con más de 1 millón de dólares (aproximadamente 940.000 euros) se redujo en casi un 20% durante el primer trimestre de 2025, eliminando a 34.737 millonarios de la principal criptomoneda del mundo.
De la toma de posesión al impacto de las tarifas
El 20 de enero, día de la investidura de Trump, existían 176.364 direcciones de Bitcoin clasificadas como millonarias. Para el 31 de marzo, esa cifra descendió a 141.627, lo que representa una caída del 19,7%.
Entre las direcciones con saldos de 1 a 9,99 millones de dólares, unas 30.000 (una disminución del 19,04%) dejaron de tener ese estatus. En el segmento con más de 10 millones de dólares, otras 4.737 carteras (-25,20%) también salieron del grupo de millonarios. En total, 34.737 direcciones desaparecieron del club de millonarios de Bitcoin desde el inicio del nuevo mandato de Trump.
Este descenso contrasta con el optimismo que se vivió al comienzo del año. Entre el 1 de enero y el día de la toma de posesión, el número de direcciones millonarias había crecido en 20.795, impulsado por una subida del 24,81% en el precio del BTC. No obstante, desde entonces, Bitcoin ha perdido alrededor del 15% de su valor, estabilizándose actualmente cerca de los 85.000 dólares (unos 80.000 euros).
¿Colapso en el mercado?
La brusca caída en el precio del Bitcoin y en el número de millonarios está directamente relacionada con las políticas económicas del nuevo gobierno. Desde que Trump anunció nuevas tarifas arancelarias para productos importados desde cualquier parte del mundo, el mercado cripto ha sufrido pérdidas significativas. Incluso el propio gobierno estadounidense perdió cerca de 5.000 millones de dólares en activos bajo su custodia.
Sin embargo, una menor cantidad de direcciones millonarias no necesariamente implica que los inversores hayan abandonado el Bitcoin. Muchos podrían haber migrado a otras criptomonedas o simplemente han visto disminuir el valor de su patrimonio debido a la depreciación del activo. Además, es importante tener en cuenta que un solo inversor puede manejar múltiples carteras, lo cual puede distorsionar este tipo de análisis.
¿Saldo aún positivo?
A pesar de la reciente caída, el «efecto Trump» todavía deja un resultado positivo en términos generales. En comparación con noviembre de 2024, actualmente existen 9.079 direcciones millonarias más. Es decir, pese a la volatilidad, el gobierno de Trump todavía presenta un saldo neto positivo en cuanto al número de nuevos millonarios en Bitcoin.
La gran incógnita ahora es si esta cifra seguirá bajando o si podrá recuperarse en los próximos meses. Los mercados y los inversores permanecen atentos a los movimientos de la Casa Blanca, mientras aguardan con expectativa los próximos anuncios de la Reserva Federal (FED). Un posible aumento en la tasa de interés básica por parte de EE.UU. podría retirar aún más liquidez del ecosistema cripto, lo que provocaría una nueva caída en el precio del Bitcoin.
- También te puede interesar: Gestora lanza ETF centrado en empresas de criptomonedas y tecnología blockchain