Este Viernes Santo (Good Friday, en inglés), los precios de las criptomonedas no registraron grandes variaciones. El Bitcoin (BTC) llegó a alcanzar los 85.000 dólares durante la madrugada y opera con una ligera subida del 0,3%.
Al tratarse de un feriado en gran parte del mundo occidental, los mercados bursátiles de Estados Unidos permanecen cerrados. Por lo tanto, los ETF de Bitcoin y Ethereum no se negocian este viernes 18 de abril. Como consecuencia, los volúmenes de operación y los rendimientos dentro del Top 10 de criptomonedas han sido relativamente bajos.
Entre las mayores subidas del día se encuentran BNB y Solana (SOL), ambas con un alza del 0,7%. En cambio, Dogecoin (DOGE) y Tron (TRX) lideraron las caídas, con retrocesos del 0,9% y 0,8%, respectivamente. Ethereum (ETH) abrió la jornada con una baja del 0,3%, cotizándose en torno a los 1.538 dólares (unos 1.445 euros).
Mientras que Bitcoin y otras criptomonedas principales mantuvieron estabilidad, el Top 100 mostró movimientos más destacados. El token TAO subió un 10,6%, siendo la mayor ganancia del día, seguido por FET, que se valorizó un 9%. En el extremo opuesto, MNT lideró las pérdidas con una caída del 5,6%.
Resumen de mercados y cotización del BTC durante el feriado
Este Viernes Santo de 2025 genera expectativas moderadas entre los inversores, que aguardan un buen desempeño tanto en los mercados tradicionales como en el de criptomonedas. Sin embargo, hasta el momento del cierre de esta nota, los volúmenes negociados se mantienen por debajo de los registrados el jueves 17.
Desde el inicio del año, los mercados financieros globales atraviesan una etapa de crisis, con miles de millones de dólares en pérdidas como consecuencia de la guerra comercial impulsada por el expresidente Trump. No obstante, a pesar del feriado en buena parte de Occidente por la conmemoración religiosa, algunas decisiones impactaron en los mercados.
Una de ellas fue el Banco Central Europeo (BCE), que anunció un nuevo recorte en la tasa de interés de referencia, situándola ahora en el 2,25% anual. La reducción fue de 0,25 puntos porcentuales, llevando las tasas europeas a su nivel más bajo desde el 2023, cuando se ubicaban en el 4%.
En cuanto a los mercados bursátiles de Estados Unidos y Europa, estos permanecen cerrados durante el Viernes Santo y reanudarán sus operaciones el lunes 21 de abril. En algunas plazas europeas, sin embargo, la reapertura será el martes 22. Por su parte, los mercados de Japón y China siguen funcionando con normalidad.
En la última jornada previa al feriado, los índices estadounidenses cerraron de forma mixta. El S&P 500 tuvo una leve subida del 0,13%, mientras que el Dow Jones avanzó un 1,38%. En contraste, el Nasdaq replicó el comportamiento del S&P 500 y también registró una caída del 0,13%.