Nasdaq presentó un formulario 19b-4 ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para listar y negociar participaciones de un ETF de Avalanche (AVAX) de Grayscale.
La presentación del formulario 19b-4 forma parte del proceso regulatorio para la aprobación de un ETF. Una vez que la SEC reconozca la solicitud, la publicará en el Federal Register, iniciando formalmente el proceso de revisión y decisión del organismo.
Si se aprueba, la solicitud permitirá la conversión del Grayscale Avalanche Trust, lanzado en agosto de 2024 como una oferta privada, en un ETF de Avalanche en el mercado al contado. La propuesta sigue el mismo modelo que los ETFs de Bitcoin y Ethereum de Grayscale, ya disponibles en el mercado.
¿ETF de Avalanche en camino?
Según el documento, los activos del Trust consisten exclusivamente en AVAX, el token nativo de la blockchain Avalanche. El objetivo del fondo es que el valor de sus participaciones refleje el valor del AVAX mantenido por el Trust, ajustado por gastos y pasivos.
Coinbase será la entidad encargada de la custodia de los activos del ETF. Mientras tanto, BNY Mellon se encargará de la administración y transferencia de las participaciones.
La iniciativa de Grayscale se produce apenas una semana después de que VanEck presentara una solicitud de registro S-1 ante la SEC, buscando lanzar el primer ETF de Avalanche del mercado.
La blockchain Avalanche es una plataforma de capa 1 escalable y de baja latencia, compuesta por tres redes principales. La red X-Chain se utiliza para transferencias de activos. La C-Chain es compatible con contratos inteligentes de la blockchain Ethereum. Por último, la P-Chain se centra en la validación y gestión de blockchains personalizadas (subnets).
Actualmente, AVAX registra una caída del 8,9% en las últimas 24 horas y se negocia a 20,22 dólares (aproximadamente 18,50 euros), según datos de CoinGecko.
ETFs de Altcoins
Desde la reelección de Donald Trump, ha habido un aumento significativo en las solicitudes de ETFs de criptoactivos más allá de Bitcoin y Ethereum, que fueron aprobados por la SEC en enero y julio de 2024, respectivamente. Empresas como Fidelity, Franklin Templeton, Bitwise, 21Shares y Canary Capital también han presentado propuestas para ETFs de SOL, XRP, ADA, DOGE y LTC.
La SEC ha adoptado un enfoque diferente con respecto al sector cripto desde las elecciones. El expresidente del organismo, Gary Gensler, dejó el cargo en enero y fue reemplazado por Paul Atkins, un regulador favorable al sector cripto, nombrado por Trump y pendiente de confirmación por el Senado.
Además, la SEC ha establecido un nuevo grupo de trabajo para la regulación del sector, bajo la dirección de la comisionada Hester Peirce, con el objetivo de desarrollar un marco regulatorio más claro para el mercado de criptomonedas.