Bitso lanzó una stablecoin vinculada al peso mexicano, MXNB. La misma estará en la red de capa 2 de Ethereum Arbitrum.
La nueva filial de Bitso, Juno, será la encargada de emitir y gestionar la moneda estable que estará totalmente respaldada por pesos mexicanos 1:1, según confirmó la firma. Juno operará independientemente de Bitso para gestionar la stablecoin y llevará a cabo auditorías periódicas de sus reservas, proporcionando informes de atestación públicos en el sitio web del token.
«MXNB tendrá un uso primario para fomentar la inversión extranjera y el comercio en las economías latinoamericanas. Queremos proporcionar una ‘forma más eficiente’ de hacer negocios en comparación con la infraestructura financiera tradicional», indicaron desde la firma.
¿Por qué MXNB será tan especial?
Bitso Business indicó seis motivos por los cuales la stablecoin modificará la forma de operar tanto en México como en Latinoamérica:
Estabilidad en la que puedes confiar
MXNB está garantizado al 100% con pesos mexicanos, una de las monedas más fuertes de América Latina. Esto significa que MXNB está respaldado 1:1 con MXN, por lo que por cualquier cantidad que poseas en MXNB, el emisor mantendrá una cantidad equivalente en MXN como reserva. Esto asegura que tus MXNB permanezcan estables incluso cuando los mercados cripto fluctúen.
Libertad financiera
MXNB te abre oportunidades para construir riqueza. Con esta stablecoin puedes diversificar tu portafolio y explorar nuevos tipos de inversiones cripto con menor volatilidad.
Usabilidad Global
MXNB no es sólo un activo digital; es una herramienta financiera versátil. Ya sea que lo uses para hacer pagos transfronterizos, proveer liquidez o asegurar préstamos, MXNB hace que las transacciones financieras sean sencillas y eficientes; sin contratiempos.
La fortaleza del peso mexicano, con el poder de cripto
Con MXNB puedes aprovechar la fortaleza del peso mexicano, gozando de las ventajas de las criptomonedas. Es como tener lo mejor de dos mundos: la estabilidad de las monedas tradicionales con la flexibilidad de las digitales.
Transacciones diarias
Desde compras cotidianas hasta movimientos financieros más grandes, MXNB ofrece un medio de intercambio confiable que puede ser usado como cualquier otra moneda fiduciaria, pero con las ventajas de la tecnología blockchain.
Pagos transfronterizos
Enviar dinero a través de fronteras puede ser costoso y lento. MXNB agiliza este proceso, haciendo que el envío y recepción de fondos internacionales sea más rápido y económico.
México y su crecimiento en remesas
Según el último informe de Chainalysis en octubre pasado, México era un «país importante a observar por su adopción de las remesas basadas en criptomonedas». Asimismo, durante el 2024 el país recibió 61 mil millones de dólares en remesas por año, convirtiéndose en el segundo mayor receptor del mundo.
Por otro lado, el informe Latin America Crypto Landscape de Bitso encontró que las compras de stablecoin en el exchange habían aumentado un 9%, ya que las personas recurrieron a monedas estables como USDT y USDC para protegerse de la creciente inflación de fiat y la devaluación de las monedas locales. Si bien estas son las más usadas en Latinoamérica, varias stablecoins indexadas al peso mexicano entraron en circulación en los últimos años.
La más notable es MXNT de Tether, que se lanzó en Ethereum, Polygon y Tron en 2022. En ese momento, el entonces director de tecnología de la firma, Paolo Ardoino, promocionó el token como un almacén de valor para los usuarios mexicanos de criptomonedas y una forma de facilitar la transición de pesos fiat a criptomonedas.
Otros jugadores más pequeños en el mercado de stablecoins vinculadas al peso incluyen MMXN, que está respaldado por Monetary Digital, y MXNe, lanzado por el emisor estadounidense Brale en las redes Solana y Stellar en 2024.