El volumen de negociación en la plataforma Pump.fun se desplomó un 63% entre enero y febrero, lo que refuerza la desconfianza en el sector de las memecoins.
Pump.fun es la plataforma líder para el lanzamiento de tokens en la red Solana, por lo que sirve como un termómetro clave de la actividad en esta categoría.
Los datos de Dune Analytics contrastan con el pico de actividad de las memecoins registrado en diciembre, en pleno mercado alcista durante el último trimestre de 2024. Sin embargo, muchas cosas han cambiado desde entonces.
De hecho, el nivel de actividad en febrero fue el más bajo desde octubre del año pasado, lo que indica una preocupante desaceleración en el sector.
También ha llamado la atención la caída en el número de nuevos tokens listados. En el punto álgido del 24 de enero, casi 1.200 proyectos vieron la luz en Pump.fun. Sin embargo, a principios de marzo, la media diaria había descendido hasta los 300.
Para el cofundador de la plataforma, Alon Cohen, esto se debe a un período de retroceso generalizado en la industria cripto. «Cuando el mercado cae, las altcoins y las memecoins también caen, por lo que la actividad en criptomonedas –incluida la de Pump.fun– disminuye», afirmó.
Las memecoins sufren por la desconfianza
La referencia de Cohen a la caída del mercado de criptomonedas tiene fundamento. El sector está sintiendo los efectos de la política económica de Donald Trump en su nueva gestión como presidente de Estados Unidos.
La imposición de aranceles a las importaciones de otros países —y las respuestas en la misma línea por parte de China, Canadá y otros— han incrementado las previsiones de inflación y, en consecuencia, de los tipos de interés.
Este escenario es un golpe duro para el mercado cripto, ya que los inversores tienden a evitar activos de mayor riesgo.
Sin embargo, esto no explica del todo lo que está ocurriendo en el sector de las memecoins. Los tokens de esta categoría también parecen estar sufriendo el impacto de algunos casos polémicos que han erosionado la confianza de los posibles compradores, especialmente los más novatos.
Uno de los casos más emblemáticos es el del token $LIBRA. Promocionado por el presidente de Argentina, Javier Milei, la criptomoneda resultó ser un gran fraude, con acusaciones de rug pull por parte de la comunidad.
Milei provocó el colapso del token tras borrar su publicación original en la que defendía el proyecto. Esto llevó a pérdidas millonarias, y no solo en Argentina, ya que mucha gente de otros países se lanzó a comprar $LIBRA en sus primeras horas.
Best Wallet presenta proyectos prometedores
A pesar de un comienzo de año complicado, el sector de las memecoins sigue ofreciendo muchos proyectos fiables, con transparencia y el respaldo de equipos serios.
Además, el potencial de viralización de nuevos tokens permite obtener ganancias significativas en algunos casos.
Una forma segura de adentrarse en este mundo es a través de Best Wallet, una billetera de criptomonedas con funciones avanzadas para los usuarios.
Best Wallet es una billetera sin custodia, con un alto nivel de seguridad. Es compatible con miles de tokens, incluidas las opciones más populares, así como con decenas de chains.
Uno de sus grandes atractivos es la sección “Upcoming Tokens”, donde se agrupan nuevos proyectos de memecoins con gran potencial para los usuarios.
El enfoque principal está en tokens con utilidades reales, aunque el factor de viralización también juega un papel importante, ofreciendo oportunidades de rentabilidad atractivas.
Best Wallet también cuenta con su propio token, $BEST. Gracias a él, los usuarios pueden beneficiarse de comisiones reducidas y acceder a staking con mayores rendimientos dentro de la billetera.
No es casualidad que hasta ahora la preventa de $BEST haya recaudado más de 10 millones de dólares.
Para quienes quieran saber más sobre el proyecto y las actualizaciones de la preventa, merece la pena seguir las redes sociales de Best Wallet en X y Telegram, además de visitar su sitio web oficial (a continuación).
Aviso: Este artículo tiene fines exclusivamente informativos y no constituye una asesosía de inversión. CriptoFácil no es responsable de ningún producto o servicio mencionado en este artículo.