El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) ha recibido la autorización del regulador financiero de España para ofrecer servicios de compraventa de bitcoin (BTC) y ether (ETH) en el país. Este nuevo servicio permitirá a los clientes adquirir, vender y gestionar transacciones de criptomonedas de manera segura a través de la aplicación del banco.
Con esta aprobación, BBVA amplía su presencia en el ecosistema de activos digitales en Europa. La decisión se produce tras la entrada en vigor del Reglamento de los Mercados de Criptoactivos (MiCA) en la Unión Europea, que establece un marco regulatorio para la comercialización de criptomonedas. La normativa, implementada en diciembre de 2024, busca garantizar la protección de los consumidores y la supervisión de las empresas que operan en el sector.
El interés de BBVA por los activos digitales no es reciente. En 2020, el banco había intentado lanzar servicios de criptomonedas en Suiza, aprovechando el entorno regulatorio favorable de ese país. Sin embargo, la iniciativa enfrentó obstáculos normativos que retrasaron su implementación. A pesar de estos desafíos, la institución financiera ha continuado explorando oportunidades en el mercado de criptoactivos.
En enero de 2025, BBVA dio un paso importante en su estrategia al anunciar que su filial turca, Garanti BBVA Kripto, comenzaría a ofrecer servicios de compraventa de criptomonedas. La iniciativa fue posible gracias a una alianza con el exchange español Bit2Me y respondía al interés por los activos digitales en Turquía, uno de los mercados más activos a nivel global.
Expansión del ecosistema cripto en la banca europea
El anuncio de BBVA en España se suma a una tendencia entre las instituciones financieras europeas que buscan consolidarse en el sector de los criptoactivos. Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, también ha desarrollado iniciativas para fortalecer su presencia en el ecosistema digital.
El banco alemán trabaja en el desarrollo del Proyecto Dama 2, una solución de escalabilidad para Ethereum basada en la tecnología ZKsync. Esta plataforma permite optimizar la eficiencia de las transacciones mediante una red de segunda capa, lo que reduce costos y mejora la velocidad de procesamiento. Además, Deutsche Bank está explorando nuevas aplicaciones para la tokenización de activos, alineándose con iniciativas regulatorias como el Proyecto Guardian de Singapur.