Aave Labs ha anunciado el lanzamiento de Aave V3 en la red principal Sonic, una blockchain de Capa 1 (L1) de alto rendimiento desarrollada por Fantom. Esta es la primera implementación del protocolo Aave en una blockchain L1 en 2025, marcando un paso importante en la expansión del protocolo hacia otros ecosistemas y en el fortalecimiento de su presencia en el ámbito DeFi global.
El anuncio fue realizado en el sitio web oficial del protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi), que permite a los usuarios prestar y tomar prestados activos digitales de manera descentralizada. Creado en 2017 por Stani Kulechov, Aave se ha convertido en uno de los proyectos más destacados del ecosistema DeFi.
¿Por qué Sonic?
Lanzada en diciembre, Sonic se destacó en el mercado al alcanzar más de 1.04 mil millones de dólares (aproximadamente 975 millones de euros) en valor total bloqueado (TVL) en solo 66 días. Con una capacidad de procesamiento de 10,000 transacciones por segundo (tps), es un terreno ideal para el desarrollo de proyectos como Aave V3.
En Sonic, el modelo de reparto de ingresos permite que los protocolos descentralizados reciban una parte de las comisiones de transacción generadas por la actividad de los usuarios. Este aspecto fue crucial en la elección de Aave V3 para la red Sonic, como destacó el propio fundador del protocolo:
«La implementación de Aave V3 en Sonic es un paso crucial para nuestra comunidad. El modelo de reparto de ingresos de Sonic y su experiencia técnica nos ofrecen una oportunidad única para ampliar nuestro alcance y participar en un ecosistema DeFi vibrante y comunitario», destacó Kulechov.
La aprobación de Aave V3 en Sonic se realizó mediante una propuesta de gobernanza presentada por Aave Community Initiative (ACI) y validada por Aave DAO. La asociación contempla una inversión de 15 millones de dólares (aproximadamente 14 millones de euros) en financiación de Sonic, 800,000 dólares en stablecoins de Aave, hasta 50 millones de tokens S (nativos de Sonic) y 20 millones de dólares en USDC.
Al momento del lanzamiento, la versión V3 soportará activos como USDC, WETH y S, con parámetros de riesgo establecidos. Por ejemplo, el WETH tendrá un límite de suministro de 3,000 y un límite de préstamo de 2,750. Mientras tanto, el USDC tendrá un límite de suministro de 20 millones y un límite de préstamo de 19 millones. Michael Kong, CEO de Sonic Labs, también celebró la asociación:
«La integración de Aave V3 en Sonic permite a nuestros usuarios acceder a la principal plataforma DeFi del mercado, brindando liquidez profunda y una sólida reputación. Esta colaboración refuerza nuestra oferta DeFi, atrae nuevos usuarios y desarrolladores, y consolida nuestra posición como un hub líder para aplicaciones descentralizadas.»
- Lee también: Metaplanet anuncia nueva compra de Bitcoin