La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) ha vuelto a sorprender al mercado cripto con la publicación de un comunicado en el que clasifica las memecoins como «coleccionables».
Con esta nueva directriz, la SEC busca aportar más claridad sobre la aplicación de las leyes federales al sector de las memecoins.
El mayor impacto de esta nueva interpretación es que estos tokens dejan de ser considerados valores financieros.
Es decir, al entrar en la misma categoría que obras de arte, sellos postales y otros artículos coleccionables, las memecoins ya no estarán bajo la supervisión de la propia SEC.
Como consecuencia, los emisores de memecoins no estarán obligados a registrarlas en el organismo antes de su lanzamiento. El documento, publicado el 27 de febrero, cuenta con la firma de la División de Finanzas Corporativas de la SEC.
Las memecoins no se consideran valores financieros
Durante la presidencia de Joe Biden, las criptomonedas sufrieron una fuerte presión regulatoria por parte de la SEC, incluyendo investigaciones y procesos legales contra empresas del sector en EE. UU.
Sin embargo, el panorama ha cambiado con la llegada de Donald Trump al poder. De hecho, el nuevo presidente ha colocado a figuras favorables a los criptoactivos en puestos clave del organismo.
Reclasificar las criptomonedas es un tema particularmente relevante para la industria, ya que reduce la burocracia del sector. Los «valores financieros» requieren una supervisión estricta, mientras que los «coleccionables» están sujetos a menos restricciones.
El comunicado de la SEC deja esto claro, pero también advierte sobre la pérdida de protección para los consumidores:
«Es opinión de la División que las transacciones de los tipos de memecoins descritas en esta declaración no implican la oferta y venta de valores bajo las leyes federales de valores (…) En consecuencia, ni los compradores ni los poseedores de memecoins están protegidos por las leyes federales de valores.»
Desde la publicación del comunicado, las principales memecoins han experimentado un repunte en su cotización. Este movimiento se ha visto impulsado tras el anuncio de Trump sobre la creación de una reserva de criptomonedas y la convocatoria de un evento para debatir el tema.
Por lo tanto, este mercado podría volver a calentarse, y elegir los proyectos más prometedores se vuelve una tarea esencial.
Esta es otra cuestión en la que la inteligencia artificial (IA) está aportando nuevas soluciones al mercado. Un claro ejemplo de ello es MIND of Pepe ($MIND).
MIND of Pepe aporta valor como agente de IA
MIND of Pepe es un agente de IA capaz de gestionar la cartera del usuario y operar en su nombre. Todo el proceso se lleva a cabo con una mínima intervención humana, proporcionando una utilidad real dentro de un token que cuenta con otras funciones clave.
La capacidad de actuar como agente de IA también permite a MIND of Pepe desarrollar ideas y lanzar sus propias memecoins de forma autónoma. De hecho, va un paso más allá al interactuar con otros usuarios en redes sociales como X y Telegram.
El elemento central de toda la operación es el token nativo del proyecto, $MIND.
La preventa de $MIND ya ha superado los 7 millones de dólares en recaudación. Actualmente, su precio es de 0,0034402 dólares.
Los interesados pueden adquirir el token a través de la web oficial, utilizando tarjeta de crédito o criptomonedas como USDT y ETH. Además, $MIND está disponible en la sección «Upcoming Tokens» de la cartera de criptomonedas Best Wallet.
Durante la fase de preventa, los inversores pueden beneficiarse de precios promocionales. Además, tienen la opción de hacer staking mientras el token no se lanza oficialmente al mercado.
Para más información sobre el proyecto o para invertir en el token, sigue MIND of Pepe en X y Telegram, o consulta la web oficial de $MIND a continuación.
Aviso: Este artículo tiene fines exclusivamente informativos y no constituye una asesosía de inversión. CriptoFácil no es responsable de ningún producto o servicio mencionado en este artículo.