Binance Research, el brazo de investigación de la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo, ha identificado cinco tokens de inteligencia artificial (IA) descentralizada con potencial de revalorización en 2025. Con el avance de la IA y la creciente preocupación por la centralización del poder en manos de grandes empresas, la IA descentralizada (DeAI) se perfila como un sector clave para el ecosistema cripto.
La DeAI combina la inteligencia artificial con la tecnología blockchain, creando sistemas de IA que no están controlados por una única entidad, sino por una red descentralizada de participantes. A diferencia de las grandes corporaciones que dominan el desarrollo de IA, estos proyectos ofrecen mayor transparencia, seguridad y acceso equitativo al desarrollo y uso de modelos de lenguaje.
El informe de Binance Research señala que la IA tradicional, desarrollada por empresas como Google y OpenAI, está altamente centralizada, lo que genera preocupaciones sobre privacidad, control y sesgo en el desarrollo de la tecnología.
Por otro lado, la DeAI busca distribuir el poder de procesamiento, el almacenamiento de datos y los algoritmos entre múltiples participantes, utilizando la tecnología blockchain para garantizar una distribución equitativa de los recursos.
Tokens de IA descentralizada con potencial en 2025
Con el creciente interés en esta área, Binance Research ha seleccionado cinco tokens de IA descentralizada que podrían experimentar una revalorización en 2025. Estos proyectos están construyendo la infraestructura necesaria para el crecimiento de la DeAI, desde almacenamiento de datos hasta potencia de cálculo y desarrollo de algoritmos.
1. Filecoin (FIL)
Filecoin es un proyecto enfocado en el almacenamiento de datos descentralizado. Permite que cualquier persona alquile espacio de almacenamiento en su red, ofreciendo una alternativa descentralizada a servicios como Google Cloud y AWS.
Binance Research destaca que el crecimiento de la IA aumentará la demanda de almacenamiento de datos seguro y accesible, lo que podría impulsar el valor de FIL.
Desde su inclusión en el informe, la criptomoneda ha subido un 7 %, alcanzando los 3,16 dólares (€2,90). Aun así, sigue muy por debajo de su máximo histórico registrado en 2020, cuando el token alcanzó los 188 dólares (€172,60).
2. Render (RNDR)
Render es una red que utiliza GPUs (unidades de procesamiento gráfico) inactivas para proporcionar potencia de cómputo descentralizada. Originalmente enfocada en la renderización gráfica, Render ahora también admite el entrenamiento de modelos de IA.
Según el informe, la escasez global de GPUs para IA podría hacer que Render se convierta en un recurso valioso para los desarrolladores de inteligencia artificial.
Fundado en 2020, el token RNDR alcanzó su máximo en 2024 con un precio de 11 dólares (€10,10). Antes del informe, su precio estaba por debajo de los 3,40 dólares (€3,10), pero tras la publicación subió un 10 %.
3. Bittensor (TAO)
Bittensor es una red descentralizada que incentiva la creación y el intercambio de modelos de IA entre sus usuarios. Utiliza un mecanismo de consenso llamado «Proof of Intelligence», que recompensa a los participantes en función de la calidad de los modelos de IA que aportan.
Según Binance Research, el enfoque colaborativo de la plataforma, las recompensas y la posibilidad de desarrollar IA a bajo coste podrían atraer a más desarrolladores y aumentar la demanda del token TAO.
Lanzado en 2023, Bittensor ha mostrado una tendencia alcista, con picos de precio en mayo y diciembre de 2024. Sin embargo, es un token costoso, con un precio actual de 373 dólares (€342,60).
- Lee también: XRP a la baja: ¿se mantendrá el soporte de $2?
4. AIOZ (AIOZ)
AIOZ es una red de distribución de contenido descentralizada (CDN) que también ofrece potencia de cómputo para IA. Su objetivo es reducir la latencia y mejorar la eficiencia en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial, con múltiples aplicaciones en el sector de la DeAI.
Al integrar almacenamiento, computación y algoritmos en una sola red, AIOZ se diferencia de otros proyectos similares. Por ello, ha sido seleccionado por Binance Research, y su valor ha aumentado un 9 % en las últimas 24 horas.
5. Arweave (AR)
El quinto y último proyecto destacado en el informe de Binance Research es Arweave, un proyecto de almacenamiento de datos descentralizado similar a Filecoin, pero con una diferencia clave: ofrece almacenamiento permanente.
Mientras que Filecoin requiere pagos continuos en un modelo de suscripción, Arweave funciona con un pago único que financia a los mineros, incentivándolos a mantener los datos almacenados en la red.
Además, los datos almacenados en Arweave no pueden ser alterados ni eliminados, lo que lo convierte en una solución atractiva para sectores donde la integridad de los datos es crucial. Desde la publicación del informe, el precio de su token nativo ha subido más del 8 %.
Un proyecto adicional fuera del informe de Binance: Mind of Pepe (MIND)
Fuera del informe de Binance Research, pero aún en el ámbito de la IA, destaca el proyecto Mind of Pepe (MIND), una criptomoneda que integra inteligencia artificial para ofrecer análisis de mercado y estrategias de inversión.
Con una recaudación total de 6,8 millones de dólares (€6,25 millones), el proyecto avanza hacia su fase final de venta. Como otros proyectos en preventa, MIND ofrece rendimientos variables, con una rentabilidad actual del 333 % para quienes hagan staking de sus tokens comprados.