Bit2Me limitará la compra de activos no regulados bajo el marco MiCA a partir del 25 de febrero. Esta medida, recientemente anunciada por el portavoz oficial, responde a las direcciones de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA).
«Los organismos reguladores solicitan a actores del mercado como Bit2Me que limiten la compra de aquellas ARTs o EMTs (stablecoins o criptoactivos referenciados a activos) que no cumplan con MiCA«, comunicaron desde Bit2Me.
Las limitaciones, según señalaron, afectan a los criptoactivos: USDT, EURT, XAUT, DAI, PAXG, BRZ, UST, TUSD.
¿De qué manera afecta a los usuarios europeos?
Desde Bit2Me destacaron que mantendrán listadas aquellas stablecoins que sí cumplan con MiCA, como por ejemplo USDC, EURC, USDR o EURR, y detallaron una serie de novedades con las que se encontrarán los usuarios:
- A partir del 25 de febrero no se podrá comprar en Bit2Me Wallet las siguientes monedas estables: USDT, EURT, XAUT, DAI, PAXG, BRZ, UST, TUSD.
- Los usuarios tendrán hasta el 21 de marzo para vender estos criptoactivos, retirarlos o intercambiarlos a otra de las stablecoins que cumplan con MiCA.
- Los depósitos y retiros de estos criptoactivos estarán habilitados para los usuarios hasta el 21 de marzo.
- Aquellos saldos que a fecha de 21 de marzo se mantengan en cualquiera de los servicios en uno de los criptoactivos afectados, serán intercambiados de manera automática y gratuita a cualquier stablecoin permitida por MiCA.
¿De qué manera afecta a los usuarios de Argentina?
En cuanto a los servicios de Bit2Me Pro, Bit2Me Loan y Bit2Me Earn y para los usuarios que residen actualmente en Argentina, indicaron que:
- Los pares en Bit2Me Pro que incluyan alguno de estos criptoactivos se irán deshabilitando progresivamente hasta el 21 de marzo en la medida en la que ofrezcamos alternativa con otro par de fiat o stablecoin que cumpla con MiCA.
- En los servicios de Bit2Me Loan y Bit2Me Earn podrán continuar la operativa con normalidad hasta el 21 de marzo, fecha en la que ya no será posible añadir o mantener en el servicio estos criptoactivos.
- Para usuarios residentes en Argentina que depositen mediante transferencias bancarias, los fondos se acreditarán en USDC. Este cambio no afectará al flujo de depósitos y compra en Argentina.
Lee también: De paraíso Bitcoin a pragmatismo financiero: el giro de El Salvador