La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, declarada este miércoles 6 de noviembre, ha despertado una gran oleada de entusiasmo entre los entusiastas de las criptomonedas. Justo antes de que se diera a conocer el resultado oficial, el Bitcoin (BTC) subió hasta los $75,300, alcanzando así un nuevo máximo histórico y confirmando el optimismo del mercado.
Según Hong Fang, presidenta de la plataforma de intercambio OKX, este resultado ha marcado un antes y un después para las criptomonedas. Fang considera que la victoria de Trump podría llevar al mercado a una nueva etapa, tanto dentro como fuera de Estados Unidos.
“El nuevo máximo histórico alcanzado hoy, impulsado por la victoria de Trump en las elecciones, indica que estamos en medio de un posible cambio de paradigma para la próxima fase de crecimiento del mercado cripto. Como candidato, Trump envió señales muy positivas, mostrando su apoyo a la industria cripto y fortaleciendo el estatus de Estados Unidos como un centro global y regulado para criptomonedas”, afirmó Fang.
Durante su campaña, el ahora presidente electo hizo varias promesas que explican el optimismo en torno a su victoria. A continuación, presentamos las cinco promesas principales que Trump podría cumplir en los próximos cuatro años.
Cambios en la SEC
Trump prometió hacer cambios drásticos en la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), empezando por su alto mando. Según el presidente electo, esto incluye la destitución del actual presidente de la SEC, Gary Gensler, quien sería reemplazado en el primer día de su administración.
Gensler ha sido clave en la regulación de las criptomonedas, iniciando varios procesos legales contra empresas del sector que operan en el país. Estas medidas han contribuido a alejar a la industria de Estados Unidos y a generar cierto retraso en términos de tecnología y regulación.
La postura de Trump indica que planea impulsar políticas que respalden el sector cripto. Por lo tanto, es probable que Gensler y su enfoque estricto no tengan cabida en esta nueva administración. Hester Peirce, comisionada de la SEC con una postura favorable hacia las criptomonedas, es una de las candidatas que podría reemplazar a Gensler.
Convertir a EE. UU. en un hub global
El futuro presidente de la SEC tendría la misión de ayudar a la administración de Trump a convertir a Estados Unidos en la “capital mundial de las criptomonedas”. Esta es otra promesa de Trump: crear un ambiente favorable para las empresas del sector.
Durante mucho tiempo, numerosas empresas de criptomonedas han preferido establecerse fuera de Estados Unidos debido a la postura anti-cripto de la administración de Joe Biden. Sin embargo, si Trump logra crear leyes más amigables, estas empresas podrían volver a operar desde Estados Unidos.
Además, el hecho de que el presidente electo cuente con mayoría en ambas cámaras del Congreso podría facilitar este objetivo, aunque las iniciativas políticas suelen requerir negociaciones detalladas y podrían sufrir retrasos.
“Los inversores se muestran cautelosamente optimistas, entendiendo que los cambios legislativos importantes podrían tardar en materializarse, pese a un entorno prometedor. Este enfoque cuidadoso refleja el equilibrio necesario mientras la administración y el Congreso definen una ruta para el sector”, destacó Min Lin, director de negocios de Bitget.
- Lee también: Fondo de pensiones de Michigan deja el Bitcoin de lado e invierte históricamente en Ethereum
Crear una reserva de Bitcoin
Trump planea establecer una “reserva de Bitcoin” en Estados Unidos, tratándolo como un activo nacional similar al oro. Esto representaría un cambio importante en la manera en que los activos digitales se integran en la política financiera de Estados Unidos.
Este enfoque podría ayudar a que Bitcoin deje de ser considerado un activo de riesgo y se convierta en un activo de reserva, similar a cómo los inversores ven el oro. Y si Estados Unidos decide invertir miles de millones de dólares en la compra de BTC, el precio de la criptomoneda podría alcanzar nuevos máximos históricos durante la gestión de Trump.
“Este escenario crea una configuración prometedora en la que, si se implementan políticas de apoyo a las criptomonedas, podríamos ver al mercado replicar el desempeño impresionante del BTC a principios de este año”, resaltó Lin.
Retener Bitcoins incautados
Además de adquirir BTC, Trump ha prometido no vender los Bitcoins que Estados Unidos ya posee en reserva. En 2024, el país cuenta con 203,650 BTC (unos $14,950 millones), muchos de los cuales fueron incautados tras el cierre del sitio Silk Road.
Trump planea crear una reserva nacional para proteger los BTC obtenidos a través de incautaciones legales. En lugar de venderlos, Estados Unidos los conservaría como una reserva estratégica de un activo no confiscable.
Estados Unidos ya es el mayor poseedor de BTC entre los gobiernos del mundo, y esta decisión de Trump solidificaría aún más la posición del país, especialmente si su administración continúa comprando activamente más Bitcoin.
Cero impuestos
Finalmente, el plan de Trump incluye eliminar el impuesto sobre las ganancias de capital en las transacciones de Bitcoin. Esto haría que comprar, mantener y gastar criptomonedas sea más atractivo para los inversores estadounidenses.
La eliminación de este impuesto también podría generar una mayor inversión institucional en el ecosistema de Bitcoin, ya que más empresas se sentirían confiadas en incluir la criptomoneda en sus balances. Además, podría atraer a inversores con grandes sumas de BTC a mudarse a Estados Unidos, donde podrían beneficiarse de sus ganancias sin pagar impuestos.