No es ningún secreto que las memecoins son las principales estrellas del ciclo alcista de las criptomonedas en 2024. Estas criptomonedas, antes vistas como simples bromas, hoy forman un mercado cuyo valor ya supera los $60.000 millones.
Además de los nombres ya consolidados, 2024 ha registrado un fuerte aumento en la cantidad de preventas, que son las mejores oportunidades para adquirir memecoins a bajo costo. No es casualidad que gran parte de las memecoins prometedoras de este ciclo hayan llegado al mercado hace menos de seis meses.
Un gran ejemplo de ello son las memecoins políticas, como TRUMP, que recientemente convirtió a un inversor en millonario con solo $96. Pero además de ellas, hay otras memecoins con excelentes oportunidades de compra. A continuación, te presentamos cinco de ellas:
Memecoins
Pepe Unchained
En 2023, PEPE fue la memecoin que dio inicio al reciente ciclo alcista, con retornos que superaron el 100.000%. Hoy sigue siendo una de las principales memecoins, pero su ecosistema se está expandiendo. Pepe Unchained promete ser la evolución del “multiverso Pepe” en todos los sentidos.
Uno de los aspectos destacados de la nueva red es su token, $PEPU, que ofrece generación de ingresos pasivos mediante un servicio de staking. Según el sitio web del proyecto, este servicio está pagando un 104% anual y proporciona un retorno consistente para los poseedores del token.
Además, Pepe Unchained ha desarrollado una solución de Capa 2 que permite transacciones más rápidas y económicas. Este sistema promete ser 100 veces más veloz que Ethereum (ETH) y ofrecer transacciones mucho más baratas, con un enfoque en el lanzamiento de otras memecoins.
Estas propuestas colocan a Pepe Unchained en una posición ideal para generar grandes retornos, lo que ha llevado al proyecto a recaudar más de $21 millones en su preventa hasta el cierre de este artículo.
- Lee también: Ethereum crece en España y América Latina
Dogwifhat (WIF)
WIF no necesita presentación, ya que hoy en día es la mayor memecoin de Solana por capitalización de mercado, y la cuarta entre todas las memecoins. Su mascota es un simpático perrito con un gorro, lo que la convierte en una memecoin clásica, pero ha conseguido desarrollar una gran comunidad.
Actualmente, WIF se está negociando con un descuento significativo respecto a su máximo histórico de marzo, lo que representa una oportunidad para que los nuevos compradores entren antes de su próxima fase alcista. Con un precio de $2,40, está cotizada un 44% por debajo de su punto más alto.
Con el crecimiento de las memecoins en la red Solana, WIF tiene todo para recuperar esos máximos y revalorizarse aún más durante el actual ciclo. Gran parte de su valor sigue el crecimiento de SOL y su blockchain.
SPX6900
“Es el S&P 500 con 6.400 más”. Con esta frase satírica, esta memecoin deja clara su propuesta: parodiar el mayor índice bursátil del mundo, el S&P 500. Incluso su ticker (SPX) hace referencia al índice de acciones estadounidense con el mismo código.
El propio sitio web del proyecto contiene varias bromas, como “SPX6900 es el mayor invento desde la creación del dinero”. Creada en Ethereum, esta memecoin tiene un enfoque principalmente en la accesibilidad y eficiencia de negociación, aunque al igual que WIF, es principalmente para entretenimiento.
Además, SPX6900 ofrece varios casos de uso, incluyendo negociación, staking y generación de intereses. Los usuarios pueden comprar y vender tokens SPX en exchanges descentralizados y centralizados, aprovechando la volatilidad de los precios. El staking también genera ingresos pasivos para los poseedores del token.
En su actualización más reciente, SPX6900 ha introducido características como la negociación automatizada mediante bots de cuadrícula y la gestión inteligente de portafolios. Estas mejoras han ayudado a la memecoin a destacarse, y hoy ocupa un lugar entre las 20 mayores del mercado.
MICHI
Michi ($MICHI) es otra memecoin construida en la blockchain de Solana. Se usa principalmente para negociación e inversión. El token puede ser comprado y vendido en varias plataformas, incluyendo exchanges descentralizados y centralizados como Raydium, Meteora y MEXC.
Precisamente, esta adopción en múltiples exchanges ha sido clave para que la memecoin esté en esta lista. Su oferta total es de poco más de 555 millones, un valor razonable para una memecoin. Pero su modelo de tokenomics es deflacionario, lo que significa que la oferta de tokens disminuye en lugar de aumentar.
Para lograrlo, la red quema una parte de los tokens MICHI en cada transacción, reduciendo la oferta total. Este mecanismo tiene como objetivo aumentar el valor del token con el tiempo a través de la escasez. Además, un porcentaje de las transacciones se destina a la cartera de marketing, garantizando un crecimiento sostenido y visibilidad para el proyecto.
POPCAT
El fenómeno de las memecoins comenzó con memes de perros, como DOGE y Shiba Inu, que aún son predominantes en este mercado. Sin embargo, en 2024, las memecoins de gatos han comenzado a ganar su espacio y están dispuestas a llevar la rivalidad del mundo animal al ámbito digital.
La que más se ha destacado entre las memecoins de gatos es POPCAT, creada en la blockchain de Solana y la más grande en capitalización de mercado. El token surgió inspirado en el meme Pop Cat, que apareció en 2020 y rápidamente ganó seguidores.
El meme muestra un gato que, al hacer clic en él, abre la boca y emite un sonido similar a “pop”. También hay un contador en la página que registra el número de “pops” realizados por el usuario. En una de las imágenes, el gato tiene la boca cerrada, y en la otra, está abierta en forma de “O”.
A partir de ahí, los usuarios compartieron cientos de imágenes inspiradas en el meme, donde el gatito aparece en paisajes, con figuras públicas, personajes de la cultura pop, escenarios de películas e incluso otros memes famosos. POPCAT ha llevado este meme a la blockchain con un gran éxito.