En un movimiento que promete sacudir los mercados globales, el expresidente Donald Trump anunció que las tarifas recíprocas, que entrarán en vigor el 2 de abril y han sido denominadas «Día de la Liberación», afectarán a todas las naciones y no solo a los 10-15 países con mayores desequilibrios comerciales, como habían sugerido sus asesores. Esta medida podría impactar a los mercados en general, incluyendo a Bitcoin y las altcoins.
La acción amplía la guerra comercial que comenzó con tarifas sobre el acero, el aluminio y los productos chinos, y ahora se extiende a «prácticamente todos los socios comerciales», según declaraciones dadas a bordo del Air Force One.
El anuncio se produce en un momento ya marcado por presiones inflacionarias. Según datos del Bureau of Economic Analysis, el índice de precios PCE subió un 0,3 % en febrero, con la inflación básica alcanzando el 2,8 % interanual, por encima del objetivo del 2 % de la Reserva Federal (FED).
Además, las expectativas de inflación para los próximos 12 meses aumentaron hasta el 5 %, el nivel más alto desde noviembre de 2022, según la Universidad de Michigan. Este entorno inflacionario, agravado por las políticas proteccionistas del gobierno de Trump, ha presionado al FED para mantener las tasas de interés elevadas (actualmente en el rango del 4,25 % – 4,50 %).
Economistas advierten que la combinación de tarifas y tasas de interés altas podría reducir el poder adquisitivo de los consumidores y frenar el crecimiento económico. De hecho, algunas proyecciones ya apuntan a una posible contracción del PIB en el primer trimestre de 2025.
Con la expectativa de tasas de interés altas por más tiempo, el interés institucional en activos de riesgo como Bitcoin y altcoins tiende a disminuir. Este fenómeno ya ha ocurrido en el pasado, cuando un endurecimiento monetario provocó una migración de capital hacia activos menos volátiles.
Dado que las instituciones son uno de los principales motores de valorización de las criptomonedas tradicionales, su retiro podría abrir espacio para que los inversores minoristas vuelvan a enfocarse en alternativas más especulativas, como memecoins y altcoins de menor capitalización.
BTC BULL es una memecoin que recompensa a sus tenedores con airdrops de Bitcoin y quema de tokens a medida que el precio de Bitcoin alcanza hitos específicos, como los 250.000 dólares.
Actualmente, el proyecto está en preventa y ha recaudado más de 4 millones de dólares, con tokens a 0,00244 dólares y staking variable. Para obtener más información, visita el sitio web del proyecto.
Meme Index, con el token $MEMEX, es la primera plataforma descentralizada de índice de memecoins, permitiendo la inversión en cestas diversificadas. En preventa, ha recaudado más de 4,5 millones de dólares, con tokens a 0,0166 dólares y staking de hasta un 543 % APY.
Este proyecto es visto como una alternativa de menor riesgo dentro del volátil mercado de memecoins. Conoce más en su sitio web oficial.
Mind of Pepe ($MIND) es otra altcoin recomendada para este momento. Se trata de una memecoin con tecnología de IA para el análisis de tendencias de mercado, ofreciendo insights a sus inversores.
Actualmente, en preventa, ha recaudado más de 7,7 millones de dólares, con recompensas de staking elevadas, aunque variables. Cada token se vende a 0,003679 dólares en su sitio web oficial.
CRV es el token de gobernanza de Curve Finance, un exchange descentralizado para stablecoins. El proyecto alcanzó su AUM en diciembre tras el lanzamiento de un programa de recompensas con staking atractivo para la crvUSD.
Con una capitalización de mercado de aproximadamente 600 millones de dólares y un precio de alrededor de 0,46 dólares por token, CRV es una de las altcoins recomendadas. Su potencial radica en el creciente interés del mercado por las plataformas DeFi.
TON, o Toncoin, es la criptomoneda nativa de Telegram. Utilizada para diversas operaciones dentro de la aplicación, el token creado por The Open Network ha registrado ganancias considerables en las últimas semanas.
TON tiene un valor de mercado aproximado de 9.800 millones de dólares y actualmente se negocia en torno a los 4 dólares por token.
Además, su volumen diario de negociación es de aproximadamente 300 millones de dólares, lo que lo convierte en una altcoin a seguir de cerca.