{"id":9342,"date":"2025-01-29T08:00:19","date_gmt":"2025-01-29T08:00:19","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=9342"},"modified":"2025-01-28T18:12:20","modified_gmt":"2025-01-28T18:12:20","slug":"worldcoin-desafia-suspension-y-mantiene-pagos-en-criptomonedas-por-registro-de-iris-en-brasil","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/worldcoin-desafia-suspension-y-mantiene-pagos-en-criptomonedas-por-registro-de-iris-en-brasil\/","title":{"rendered":"Worldcoin desaf\u00eda suspensi\u00f3n y mantiene pagos en criptomonedas por registro de iris en Brasil"},"content":{"rendered":"
A principios de esta semana, el gobierno brasile\u00f1o inici\u00f3 investigaciones contra Tools for Humanity (TFH), la empresa detr\u00e1s de la controvertida Worldcoin. Sin embargo, a pesar de las advertencias, la compa\u00f1\u00eda parece seguir operando y promete pagos a cambio de los datos de sus voluntarios.<\/p>\n
La emisora de la criptomoneda Worldcoin (WLD), TFH, realiza el escaneo de la iris ocular de los voluntarios con el objetivo de crear una identidad \u00fanica e inviolable. Como incentivo, la empresa paga 25 WLD<\/strong> a cada usuario inmediatamente despu\u00e9s del registro y, a lo largo de un a\u00f1o, los dep\u00f3sitos suman un total de 48,5 WLD<\/strong>, es decir, aproximadamente 25,25 USD<\/strong> o 23,50 EUR<\/strong> a la tasa actual del token.<\/p>\n Por el momento, TFH realiza el servicio de escaneo y recolecci\u00f3n de datos solo en la ciudad de S\u00e3o Paulo. El gobierno solicit\u00f3 que la empresa suspendiera los pagos el 25 de enero, seg\u00fan inform\u00f3 CriptoF\u00e1cil. Sin embargo, el lunes 27, la empresa segu\u00eda ofreciendo el servicio, desafiando la decisi\u00f3n.<\/p>\n La pr\u00e1ctica de TFH ha llamado la atenci\u00f3n de la Autoridad Nacional de Protecci\u00f3n de Datos (ANPD), que abri\u00f3 una investigaci\u00f3n contra la empresa. El objetivo del organismo vinculado al Gobierno Federal es evaluar los riesgos que esta pr\u00e1ctica representa para el tratamiento de los datos de los usuarios, especialmente en cinco aspectos:<\/p>\n Seg\u00fan la ANPD, la compensaci\u00f3n financiera ofrecida puede influir en la decisi\u00f3n del titular de consentir o no la recolecci\u00f3n de sus datos. Sin embargo, el organismo alega falta de transparencia sobre lo que TFH hace con los datos.<\/p>\n Por su parte, la empresa sostiene que la decisi\u00f3n de la ANPD se bas\u00f3 en \u00abdesinformaci\u00f3n\u00bb y \u00abinformes imprecisos\u00bb sobre el funcionamiento de la tecnolog\u00eda, y envi\u00f3 los datos solicitados por el organismo.<\/p>\n Como destaca Worldcoin, esta tecnolog\u00eda permite comprobar que el usuario es un \u201cser humano \u00fanico\u201d, ya que la iris ocular no puede ser falsificada. La empresa afirma que su propuesta de identificaci\u00f3n promueve una mayor seguridad digital, proporcionando una protecci\u00f3n m\u00e1s robusta contra fraudes y el uso indebido de datos.<\/p>\n Seg\u00fan la empresa, existen alrededor de 50 puntos de recolecci\u00f3n de datos en S\u00e3o Paulo, de los cuales al menos tres siguen activos incluso despu\u00e9s de la orden de suspensi\u00f3n. Un art\u00edculo de G1 menciona que los lugares estaban con poca afluencia, pero el servicio contin\u00faa realiz\u00e1ndose con normalidad.<\/p>\n Adem\u00e1s, el portal convers\u00f3 con una atendiente de la empresa que no quiso identificarse, pero asegur\u00f3 que no hubo ninguna orientaci\u00f3n sobre la suspensi\u00f3n de los pagos. TFH, por su parte, afirma que ha enviado todos los datos solicitados por la ANPD y \u00absigue operando legalmente\u00bb mientras espera la decisi\u00f3n judicial definitiva.<\/p>\nControversia sobre los datos de Worldcoin<\/strong><\/h2>\n
\n