{"id":923,"date":"2024-08-15T17:00:59","date_gmt":"2024-08-15T17:00:59","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=923"},"modified":"2024-08-15T13:35:31","modified_gmt":"2024-08-15T13:35:31","slug":"peru-establece-marco-regulatorio-para-criptoactivos-bajo-nueva-norma-antilavado","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/peru-establece-marco-regulatorio-para-criptoactivos-bajo-nueva-norma-antilavado\/","title":{"rendered":"Per\u00fa establece marco regulatorio para criptoactivos bajo nueva norma antilavado"},"content":{"rendered":"
En un paso clave hacia la regulaci\u00f3n del mercado de criptoactivos, Per\u00fa ha implementado oficialmente una nueva normativa dirigida a prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, aplicable a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV). Seg\u00fan lo informado por Adolfo Mor\u00e1n en una publicaci\u00f3n reciente en LinkedIn<\/a>, esta normativa establece un marco regulatorio claro y obligatorio para plataformas que operan con criptoactivos como Bitcoin, Ethereum y Solana.<\/p>\n La normativa introduce una serie de obligaciones para exchanges, casas de cambio y otras plataformas del ecosistema cripto, con el objetivo de reforzar la seguridad y transparencia en la comercializaci\u00f3n, custodia y transferencia de estos activos. Entre los requisitos destacados se encuentra la designaci\u00f3n de un Oficial de Cumplimiento, encargado de monitorear todas las actividades relacionadas con la prevenci\u00f3n de delitos financieros.<\/p>\n Adem\u00e1s de las exigencias de cumplimiento, la norma impone la obligaci\u00f3n de implementar pol\u00edticas internas espec\u00edficas que garanticen el respeto de las regulaciones. Las empresas deber\u00e1n identificar y gestionar riesgos asociados al lavado de activos, capacitar a su personal y realizar una identificaci\u00f3n exhaustiva de clientes, proveedores y trabajadores.<\/p>\n Aunque este marco normativo es considerado un avance significativo, tambi\u00e9n genera inquietudes entre las empresas del sector. Cumplir con estos requisitos podr\u00eda representar un desaf\u00edo considerable para aquellas plataformas que no cuentan con los recursos financieros necesarios. No obstante, la normativa alinea a Per\u00fa con los est\u00e1ndares internacionales en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, adapt\u00e1ndose a las tendencias globales de regulaci\u00f3n de criptoactivos.<\/p>\n En comparaci\u00f3n con otras normativas antilavado aplicables en el pa\u00eds, esta nueva regulaci\u00f3n es m\u00e1s laxa que las exigencias para entidades supervisadas por la Superintendencia de Mercados de Valores y la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), como bancos y cajas municipales. Sin embargo, es considerablemente m\u00e1s estricta que las normativas para FinTechs que operan en \u00e1reas como pr\u00e9stamos y cambio de divisas.<\/p>\n La implementaci\u00f3n de esta norma en Per\u00fa refuerza la creciente tendencia global hacia la regulaci\u00f3n del mercado cripto, mientras el pa\u00eds busca equilibrar la innovaci\u00f3n tecnol\u00f3gica con la seguridad y protecci\u00f3n financiera.<\/p>\n\n
Nuevos desaf\u00edos para el sector cripto en Per\u00fa<\/h2>\n