{"id":8409,"date":"2025-01-08T18:00:35","date_gmt":"2025-01-08T18:00:35","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=8409"},"modified":"2025-01-08T15:16:18","modified_gmt":"2025-01-08T15:16:18","slug":"mejora-de-la-calificacion-crediticia-de-el-salvador-tras-acuerdo-con-el-fmi-relacionado-con-bitcoin","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/mejora-de-la-calificacion-crediticia-de-el-salvador-tras-acuerdo-con-el-fmi-relacionado-con-bitcoin\/","title":{"rendered":"Mejora de la calificaci\u00f3n crediticia de El Salvador tras acuerdo con el FMI relacionado con Bitcoin"},"content":{"rendered":"

El Salvador celebra un hito importante en su trayectoria econ\u00f3mica con la reciente mejora en su calificaci\u00f3n crediticia otorgada por Fitch Ratings. La agencia elev\u00f3 la calificaci\u00f3n del pa\u00eds de CCC+ a B-.<\/p>\n

Esta mejora resalta el impacto positivo del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en diciembre de 2024.<\/p>\n

Fitch indic\u00f3 que el acuerdo de pr\u00e9stamo de 1.4 mil millones de d\u00f3lares (aproximadamente 1.3 mil millones de euros) con el FMI fue uno de los principales impulsores de esta mejora. El programa incluy\u00f3 reformas legales para hacer que la aceptaci\u00f3n de Bitcoin (BTC) sea voluntaria. Este es un paso importante para equilibrar la innovaci\u00f3n financiera con la realidad econ\u00f3mica del pa\u00eds.<\/p>\n

Adem\u00e1s, Fitch destac\u00f3 las acciones de gesti\u00f3n de pasivos realizadas el a\u00f1o anterior, como la recompra de deuda externa y la reducci\u00f3n de la deuda a corto plazo con bancos locales, las cuales contribuyeron a fortalecer las finanzas p\u00fablicas.<\/p>\n

A pesar de la mejora, los niveles de deuda de El Salvador siguen siendo elevados. Fitch estima que la relaci\u00f3n deuda\/PIB se mantendr\u00e1 alrededor del 87.7% en 2025, con una leve reducci\u00f3n prevista para el 87.0% en 2026. El crecimiento econ\u00f3mico tambi\u00e9n enfrenta desaf\u00edos, con una desaceleraci\u00f3n esperada al 1.9% en 2024, despu\u00e9s de un crecimiento del 3.5% en 2023.<\/p>\n

No obstante, el aumento del turismo y los proyectos de infraestructura en curso son se\u00f1ales positivas para la econom\u00eda. La proyecci\u00f3n de crecimiento se eleva al 2.3% en 2025, pero se espera que regrese al promedio hist\u00f3rico del 2.0% en el mediano plazo.<\/p>\n

\"El<\/p>\n