{"id":7601,"date":"2024-12-21T11:00:42","date_gmt":"2024-12-21T11:00:42","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=7601"},"modified":"2024-12-20T17:40:28","modified_gmt":"2024-12-20T17:40:28","slug":"bitso-supero-los-usd-12-mil-millones-en-operaciones-del-segmento-corporativo-latinoamericano","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/bitso-supero-los-usd-12-mil-millones-en-operaciones-del-segmento-corporativo-latinoamericano\/","title":{"rendered":"Bitso super\u00f3 los USD 12 mil millones en operaciones del segmento corporativo latinoamericano"},"content":{"rendered":"
La unidad de servicios corporativos del exchange Bitso<\/a>, Bitso Business, duplic\u00f3 su volumen de transacciones en un 90%. La operatoria del B2B durante el 2024 valu\u00f3 en USD 12 mil millones.<\/p>\n Bitso Business proporciona infraestructura digital para pagos transfronterizos<\/a>\u00a0y atiende a industrias diversas como el comercio electr\u00f3nico, OTC\/trading, gaming y transmisores de dinero.<\/p>\n El anuncio sobre los principales resultados operativos de 2024 se dio en el marco del lanzamiento del estudio \u201cRompiendo Barreras: C\u00f3mo la tecnolog\u00eda blockchain y las stablecoins est\u00e1n transformando los pagos transfronterizos en Am\u00e9rica Latina\u201d<\/a>.<\/p>\n El informe aborda c\u00f3mo la tecnolog\u00eda Blockchain y las stablecoins emergen r\u00e1pidamente como los m\u00e9todos preferidos para las transferencias globales de valor, al\u00a0eliminar intermediarios, reducir costos y aumentar la velocidad\u00a0de las transacciones.<\/p>\n Seg\u00fan este estudio, el mercado mundial de pagos transfronterizos, valorado actualmente en USD 44 billones, alcanzar\u00e1 los USD 65 billones en 2030.<\/p>\n Respecto a las transacciones del a\u00f1o 2024, representaron m\u00e1s de USD 6.500 millones transaccionados por Bitso Business en el a\u00f1o. Estas superaron los USD 4.300 millones registrados en 2023 y los USD 3.300 millones 2022, consolidando un crecimiento acelerado en el sector de las remesas.<\/p>\n Am\u00e9rica Latina<\/a> y el Caribe realzan como la regi\u00f3n de m\u00e1s r\u00e1pido crecimiento en remesas, con flujos que se han duplicado en la \u00faltima d\u00e9cada hasta alcanzar los USD 156.000 millones en 2023. M\u00e9xico<\/a> es el segundo corredor de remesas m\u00e1s importante a nivel mundial, representando el 41% del total.<\/p>\n A pesar del potencial, los pagos transfronterizos en la regi\u00f3n siguen obstaculizados por las ineficiencias del sistema tradicional de corresponsal\u00eda bancaria basado en SWIFT<\/a>.<\/p>\n El referente de la consultora internacional\u00a0Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI), Ignacio Carballo, asinti\u00f3 con esto. \u00abEl sistema SWIFT tiene m\u00faltiples intermediarios, retrasos en la liquidaci\u00f3n y comisiones superiores a 6% para las remesas en algunos corredores\u00bb.<\/p>\n \u00abDe hecho, teniendo en cuenta el costo medio del env\u00edo de remesas en todo el mundo<\/a>, esta es una de las regiones m\u00e1s caras tanto por las comisiones como por las remesas\u201d, afirm\u00f3 Carballo.<\/p>\nLos resultados operativos de cara al futuro<\/h2>\n
Los obst\u00e1culos que enfrentan los pagos transfronterizos en Am\u00e9rica Latina<\/h2>\n