{"id":7355,"date":"2024-12-16T17:00:16","date_gmt":"2024-12-16T17:00:16","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=7355"},"modified":"2024-12-16T15:30:11","modified_gmt":"2024-12-16T15:30:11","slug":"especialistas-aseguran-la-computacion-cuantica-no-pone-en-riesgo-al-bitcoin","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/especialistas-aseguran-la-computacion-cuantica-no-pone-en-riesgo-al-bitcoin\/","title":{"rendered":"Especialistas aseguran: La computaci\u00f3n cu\u00e1ntica no pone en riesgo al Bitcoin"},"content":{"rendered":"

El avance de la computaci\u00f3n cu\u00e1ntica, un tema de inter\u00e9s global, volvi\u00f3 al centro del debate con el lanzamiento del chip Willow por parte de Google. A pesar de las especulaciones sobre los posibles impactos en la seguridad del Bitcoin, los expertos aseguran que la amenaza est\u00e1 a\u00fan distante.<\/p>\n

Entre ellos, Adam Back<\/a>, cofundador de Blockstream y \u00abamigo\u00bb de Satoshi Nakamoto, fue categ\u00f3rico al refutar las preocupaciones.<\/p>\n

La semana pasada, Chamath Palihapitiya, ingeniero e inversor, afirm\u00f3 que el Bitcoin podr\u00eda estar vulnerable en un plazo de dos a cinco a\u00f1os si no adoptara algoritmos de seguridad resistentes a la computaci\u00f3n cu\u00e1ntica.<\/p>\n

Seg\u00fan Palihapitiya, ser\u00edan necesarios unos 8.000 chips Willow para comprometer el algoritmo SHA-256, que protege la red de Bitcoin.<\/p>\n

Sin embargo, Adam Back respondi\u00f3 r\u00e1pidamente a esas declaraciones. En su cuenta de la red social X, destac\u00f3 que la computaci\u00f3n cu\u00e1ntica a\u00fan est\u00e1 a d\u00e9cadas de la capacidad necesaria para amenazar el Bitcoin.<\/p>\n

Seg\u00fan Back, conectar varios chips de 105 qubits, como el Willow, no aumenta significativamente la capacidad de entrelazado cu\u00e1ntico. Afirm\u00f3 que una m\u00e1quina cu\u00e1ntica plenamente funcional con 1 mill\u00f3n de qubits est\u00e1 a al menos 20 a\u00f1os de distancia.<\/p>\n

\"Computac\u0327a\u0303o
Imagen: Adam Back – X<\/figcaption><\/figure>\n

La computaci\u00f3n cu\u00e1ntica no afecta al Bitcoin<\/strong><\/h2>\n

Otro punto que Back levant\u00f3 es que la computaci\u00f3n cu\u00e1ntica actual est\u00e1 \u00abcinco \u00f3rdenes de magnitud\u00bb por debajo de la capacidad necesaria para romper el SHA-256. En otras palabras, esto significa que la tecnolog\u00eda actual es 100.000 veces menos potente de lo que ser\u00eda necesario para amenazar la seguridad del Bitcoin.<\/p>\n

Adem\u00e1s, analistas como el pseud\u00f3nimo De Facto Monk<\/a> refuerzan la opini\u00f3n de Back. Explic\u00f3 que crear una m\u00e1quina capaz de comprometer las claves privadas del Bitcoin requerir\u00eda miles de millones de d\u00f3lares y una tecnolog\u00eda con millones de qubits entrelazados. Seg\u00fan \u00e9l, esto no es viable en el corto o mediano plazo.<\/p>\n

A pesar del optimismo general, expertos como David Battaglia<\/a> defienden la evoluci\u00f3n del Bitcoin hacia un modelo de seguridad post-cu\u00e1ntico en el futuro. Seg\u00fan Battaglia, aunque la computaci\u00f3n cu\u00e1ntica no sea un riesgo inmediato, el progreso tecnol\u00f3gico podr\u00eda acelerar.<\/p>\n