{"id":7159,"date":"2024-12-12T14:00:46","date_gmt":"2024-12-12T14:00:46","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=7159"},"modified":"2024-12-12T12:35:48","modified_gmt":"2024-12-12T12:35:48","slug":"el-salvador-y-argentina-se-unen-para-impulsar-la-industria-cripto-en-latinoamerica","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/el-salvador-y-argentina-se-unen-para-impulsar-la-industria-cripto-en-latinoamerica\/","title":{"rendered":"El Salvador y Argentina se unen para impulsar la industria cripto en Latinoam\u00e9rica"},"content":{"rendered":"
Los gobiernos de El Salvador<\/a> y Argentina<\/a> se unieron en una alianza estrat\u00e9gica para impulsar la industria cripto en Latinoam\u00e9rica. El objetivo es promover el desarrollo de la industria de las monedas digitales<\/a> en el continente.<\/p>\n Seg\u00fan Coindesk, el presidente de la Comisi\u00f3n Nacional de Activos Digitales de El Salvador (CNAD), Juan Carlos Reyes, firm\u00f3 un acuerdo el d\u00eda de hoy con el presidente de la\u00a0Comisi\u00f3n Nacional de Valores de Argentina (CNV)<\/a>, Roberto Silva. En este acuerdo, ambos organismos se comprometen a colaborar para trabajar en el dise\u00f1o de regulaciones aplicables al sector cripto.<\/p>\n El titular salvadore\u00f1o se enorgullece de la creaci\u00f3n de este tipo de acuerdos, ya que sostiene que es imprescindible compartir sus experiencias. Asimismo,\u00a0agreg\u00f3 que la colaboraci\u00f3n con Argentina resulta especialmente importante, dada la adopci\u00f3n cripto vista a nivel local.<\/p>\n Al momento de la escritura, los detalles con relaci\u00f3n al acuerdo son escasos. Ambos organismos compartir\u00e1n conocimientos y experiencias con el objetivo de tener una mayor comprensi\u00f3n de los ecosistemas<\/a> locales, las necesidades de los usuarios y las posibilidades que abren estos activos. El fin \u00faltimo es encaminar apropiadamente propuestas regulatorias<\/a> que respalden a este ecosistema en dichos pa\u00edses.<\/p>\n Este acuerdo destaca la importancia de la adopci\u00f3n de criptomonedas, no solo en estos pa\u00edses, sino extenderlo al resto de Latinoam\u00e9rica<\/a>.<\/p>\n El Salvador fue el primer pa\u00eds del continente en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal en el a\u00f1o 2021. Desde entonces, el gobierno de Nayib Bukele<\/a> aplica estrategias, principalmente regulatorias, para ofrecer garant\u00edas y derechos a los usuarios de la moneda digital a nivel local. Esto tambi\u00e9n ha venido respaldado por otros planes que buscan profundizar esta adopci\u00f3n, en especial de cara a los a\u00f1os venideros.<\/p>\n En el caso de Argentina, a\u00fan no hay una regulaci\u00f3n clara sobre el uso de activos. No obstante, los ciudadanos migran hacia las criptomonedas como una forma de resguardar sus bienes ante la inflaci\u00f3n y la alta volatilidad econ\u00f3mica.<\/p>\n Sin embargo, la nueva administraci\u00f3n del presidente Javier Milei <\/a>se ha mostrado bastante abierta hacia las monedas digitales, por lo que han brindado ciertas salvedades mientras se producen reformas financieras para apoyar el desarrollo de la econom\u00eda local en otros frentes.<\/p>\n Por lo pronto, queda por ver qu\u00e9 tipo de acuerdos y sinergias traer\u00e1 esta alianza entre los reguladores de ambos pa\u00edses, en especial a la luz de la relevancia de las criptomonedas en Am\u00e9rica Latina.<\/p>\nLa alianza<\/h2>\n
\n
Adopci\u00f3n cripto en ambos pa\u00edses<\/h2>\n