{"id":6804,"date":"2024-12-05T14:00:53","date_gmt":"2024-12-05T14:00:53","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=6804"},"modified":"2024-12-04T18:23:57","modified_gmt":"2024-12-04T18:23:57","slug":"el-6-de-los-clientes-bancarios-espanoles-posee-criptomonedas-segun-funcas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/el-6-de-los-clientes-bancarios-espanoles-posee-criptomonedas-segun-funcas\/","title":{"rendered":"El 6% de los clientes bancarios espa\u00f1oles posee criptomonedas, seg\u00fan Funcas"},"content":{"rendered":"
El reciente informe de la Fundaci\u00f3n de las Cajas de Ahorros (Funcas) titulado \u00abNuevas fronteras de la digitalizaci\u00f3n bancaria: la irrupci\u00f3n de la inteligencia artificial\u00bb<\/a>, ha revelado que solo el 6% de los clientes bancarizados en Espa\u00f1a posee criptomonedas en la actualidad. Este porcentaje refuerza la percepci\u00f3n de que la adopci\u00f3n de estos activos sigue siendo minoritaria en el pa\u00eds, pese a su creciente popularidad en el mercado global.<\/p>\n <\/p>\n El estudio, basado en una encuesta a m\u00e1s de 2.000 usuarios bancarizados, se\u00f1ala que un 11% de los encuestados ha tenido alguna exposici\u00f3n a criptomonedas, mientras que el 89% nunca ha invertido en estos activos. Entre quienes poseen criptomonedas, el 64% prefiere Bitcoin (BTC), seguido de Ethereum (ETH) con un 42%. Otras criptomonedas como Cardano (20%), Polkadot (13%) y Dogecoin (12%) tambi\u00e9n figuran en la lista de preferencias.<\/p>\n Funcas destac\u00f3 que la mayor\u00eda de los inversores destina menos del 5% de su capital disponible a estos activos, lo que evidencia un enfoque conservador hacia el mercado cripto. Adem\u00e1s, el informe muestra que el 40% de los inversores ha reportado ganancias, mientras que el 17% ha sufrido p\u00e9rdidas.<\/p>\n El inter\u00e9s en los productos financieros relacionados con criptomonedas ofrecidos por bancos es limitado. Un 61% de los encuestados indic\u00f3 que le resulta indiferente si su entidad bancaria introduce estos servicios, mientras que solo un 16% considera positiva esta iniciativa. Entidades como CaixaBank, Santander y BBVA han anunciado planes para ofrecer productos relacionados con criptomonedas a partir de 2025, cuando se implemente el reglamento europeo MiCA<\/a>.<\/p>\n La percepci\u00f3n de los riesgos asociados a las criptomonedas es alta entre los encuestados, aunque los canales por los que se informa la ciudadan\u00eda son mayoritariamente no oficiales. Redes sociales, influencers y foros predominan como fuentes de informaci\u00f3n, mientras que solo un 34% de los encuestados recuerda haber recibido advertencias de organismos p\u00fablicos.<\/p>\n Esta desconexi\u00f3n entre las fuentes oficiales y los consumidores plantea un desaf\u00edo para la educaci\u00f3n financiera en Espa\u00f1a. Seg\u00fan Funcas, la falta de rigor en las fuentes no oficiales puede influir negativamente en las decisiones de inversi\u00f3n, especialmente entre usuarios con menos experiencia en el mercado financiero.<\/p>\n Aunque Espa\u00f1a es uno de los pa\u00edses europeos con mayor adopci\u00f3n de criptomonedas, el informe de Funcas resalta que esta sigue siendo limitada y concentrada en peque\u00f1os nichos. La baja inversi\u00f3n y el escepticismo hacia los productos bancarios relacionados con criptomonedas reflejan un mercado a\u00fan en desarrollo, donde la educaci\u00f3n y la regulaci\u00f3n ser\u00e1n factores clave para su crecimiento.<\/p>\n<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
\n
Adopci\u00f3n de criptomonedas y comportamiento de los inversores<\/h2>\n