{"id":6713,"date":"2024-12-03T20:00:55","date_gmt":"2024-12-03T20:00:55","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=6713"},"modified":"2024-12-03T18:47:15","modified_gmt":"2024-12-03T18:47:15","slug":"no-existe-superciclo-de-altcoins-polemiza-especialista-en-memecoins","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/no-existe-superciclo-de-altcoins-polemiza-especialista-en-memecoins\/","title":{"rendered":"\u00abNo existe superciclo de altcoins\u00bb, polemiza especialista en memecoins"},"content":{"rendered":"

La discusi\u00f3n sobre el futuro de las altcoins y las memecoins ha generado intensos debates dentro de la comunidad cripto, especialmente en X.com<\/strong>. La plataforma, que concentra la mayor comunidad de entusiastas de criptomonedas, se ha convertido en un espacio donde perfiles especializados comparten sus perspectivas. Recientemente, uno de estos perfiles gener\u00f3 controversia al contradecir a los analistas que defienden el inicio de un ciclo alcista para las altcoins.<\/p>\n

El pasado martes 3, el usuario Crash<\/strong>, conocido como el \u201cWarren Buffet de las memecoins\u201d, afirm\u00f3 frente a sus m\u00e1s de 233.000 seguidores<\/strong> que no existe un superciclo para las altcoins. Esta declaraci\u00f3n desaf\u00eda las perspectivas de diversos analistas que pronostican una nueva fase alcista para las criptomonedas alternativas al Bitcoin.<\/p>\n

\u00bfSuperciclo o ilusi\u00f3n?<\/strong><\/h2>\n

La teor\u00eda del \u201csuperciclo\u201d sugiere que factores como la aprobaci\u00f3n de ETFs (fondos cotizados en bolsa) y la creciente adopci\u00f3n de criptomonedas podr\u00edan provocar un aumento prolongado de los precios de las altcoins, extendi\u00e9ndose incluso por m\u00e1s de una d\u00e9cada. Algunos analistas tambi\u00e9n se\u00f1alan la nueva fase bajista del Bitcoin como una posible se\u00f1al de que las altcoins atraer\u00e1n la atenci\u00f3n de los inversores institucionales.<\/p>\n

Sin embargo, los cr\u00edticos consideran esta visi\u00f3n como una ilusi\u00f3n o una estrategia de manipulaci\u00f3n psicol\u00f3gica, conocida como \u201cpsyop\u201d, que busca convencer a los inversores de que la tendencia alcista ser\u00e1 interminable. Entre estos cr\u00edticos se encuentra Crash, quien en un contundente mensaje se\u00f1al\u00f3 que \u201cno hay superciclo\u201d, sino m\u00e1s bien ciclos de \u201cboom y ca\u00edda\u201d<\/strong>. Seg\u00fan \u00e9l, en estos ciclos los inversores menos experimentados acaban sirviendo como \u201cliquidez de salida\u201d<\/strong>, qued\u00e1ndose atrapados en la cima del mercado mientras otros obtienen beneficios.<\/p>\n

Crash aconseja a los inversores que, para determinar el momento adecuado de vender, se basen en una capitalizaci\u00f3n de mercado promedio de 8 a 12 billones de d\u00f3lares<\/strong>. Tambi\u00e9n recomienda monitorear la dominancia de Tether (USDT)<\/strong>: cuando se encuentre entre un 2,2% y un 3,2%, y muestre divergencia bajista respecto al Bitcoin, ser\u00e1 hora de retirarse.<\/p>\n