{"id":5393,"date":"2024-11-08T21:00:39","date_gmt":"2024-11-08T21:00:39","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=5393"},"modified":"2024-11-08T20:49:32","modified_gmt":"2024-11-08T20:49:32","slug":"bitcoin-alcanza-un-nuevo-maximo-historico-tras-declaraciones-del-presidente-de-la-fed","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/bitcoin-alcanza-un-nuevo-maximo-historico-tras-declaraciones-del-presidente-de-la-fed\/","title":{"rendered":"Bitcoin alcanza un nuevo m\u00e1ximo hist\u00f3rico tras declaraciones del presidente de la Fed"},"content":{"rendered":"

El jueves 7 de noviembre, el Banco Central de los Estados Unidos, la Reserva Federal (Fed), realiz\u00f3 un nuevo recorte en las tasas de inter\u00e9s. Posteriormente, el mercado centr\u00f3 su atenci\u00f3n en el discurso de Jerome Powell, presidente de la Fed.<\/p>\n

Uno de los puntos destacados de su intervenci\u00f3n fue una pregunta relacionada con las elecciones. Cuando se le consult\u00f3 si renunciar\u00eda a su cargo en caso de la reelecci\u00f3n de Donald Trump, Powell neg\u00f3 y afirm\u00f3 que cumplir\u00eda su mandato. Este comentario fue interpretado como tranquilizador, lo que impuls\u00f3 significativamente los activos de riesgo.<\/p>\n

El principal beneficiado fue Bitcoin (BTC), que alcanz\u00f3 un nuevo m\u00e1ximo hist\u00f3rico al cotizarse en 76.990 USD<\/strong>. Aunque el precio retrocedi\u00f3 levemente poco despu\u00e9s, se mantuvo por encima de los 76.000 USD<\/strong>.<\/p>\n

Por otro lado, los \u00edndices burs\u00e1tiles estadounidenses tambi\u00e9n experimentaron m\u00e1ximos. El S&P 500 y el Nasdaq registraron subidas del 0,8% y 1,5%, respectivamente. Ahora, el mercado anticipa un posible nuevo recorte en las tasas durante la reuni\u00f3n de diciembre, lo que podr\u00eda llevar a un cierre de a\u00f1o con nuevas alzas.<\/p>\n

Bitcoin y el impacto de los recortes<\/h2>\n

La Fed redujo las tasas de inter\u00e9s en 25 puntos b\u00e1sicos<\/strong>, situ\u00e1ndolas en un rango del 4,5% al 4,75%<\/strong>. Este recorte, aunque menor que el de 50 puntos b\u00e1sicos<\/strong> de la reuni\u00f3n anterior, estaba en l\u00ednea con las expectativas del mercado.<\/p>\n

Sin embargo, Jerome Powell enfatiz\u00f3 que la pol\u00edtica monetaria sigue siendo \u201crestrictiva\u201d, subrayando que el objetivo principal es evitar un repunte en la inflaci\u00f3n.<\/p>\n

Seg\u00fan Powell, la econom\u00eda estadounidense contin\u00faa expandi\u00e9ndose s\u00f3lidamente, ejerciendo presi\u00f3n sobre los precios. De acuerdo con datos oficiales, el PIB creci\u00f3 un 2,8%<\/strong> en el segundo trimestre, y la confianza del consumidor permanece alta.<\/p>\n

El \u00fanico dato preocupante fue el empleo, que qued\u00f3 por debajo de las expectativas. Aun as\u00ed, Powell destac\u00f3 que esto no indica una recesi\u00f3n, sino efectos temporales relacionados con huelgas y huracanes.<\/p>\n