{"id":3321,"date":"2024-10-07T19:00:49","date_gmt":"2024-10-07T19:00:49","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=3321"},"modified":"2024-10-07T19:03:07","modified_gmt":"2024-10-07T19:03:07","slug":"argentina-habilita-mercado-de-inversion-para-adolescentes","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/argentina-habilita-mercado-de-inversion-para-adolescentes\/","title":{"rendered":"Argentina habilita mercado de inversi\u00f3n para adolescentes"},"content":{"rendered":"
La Comisi\u00f3n Nacional de Valores (CNV) de Argentina sorprendi\u00f3 este lunes al anunciar una nueva normativa que permite a adolescentes, desde los 13 a\u00f1os, invertir en el mercado de capitales. La medida, que a\u00fan est\u00e1 generando debate, excluye de manera expl\u00edcita a las criptomonedas comunes como Bitcoin o Ethereum, restringiendo las opciones de los j\u00f3venes a instrumentos m\u00e1s tradicionales como bonos, acciones y ETFs.<\/p>\n
La resoluci\u00f3n, publicada en el Bolet\u00edn Oficial bajo la Resoluci\u00f3n General 1023\/2024, establece que los adolescentes de entre 13 y 17 a\u00f1os podr\u00e1n acceder al mercado financiero con la autorizaci\u00f3n de sus padres o tutores legales.<\/p>\n
A trav\u00e9s de este mecanismo, los menores podr\u00e1n adquirir activos financieros como bonos, acciones y Cedears, siempre bajo la estricta supervisi\u00f3n de sus representantes legales. La medida tiene como objetivo principal fomentar la educaci\u00f3n financiera y el ahorro desde edades tempranas, aunque con limitaciones en cuanto a los activos que pueden manejar.<\/p>\n