{"id":2966,"date":"2024-10-01T18:00:39","date_gmt":"2024-10-01T18:00:39","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=2966"},"modified":"2024-10-01T17:45:50","modified_gmt":"2024-10-01T17:45:50","slug":"uruguay-aprobo-la-ley-para-regular-criptomonedas-y-activos-digitales","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/uruguay-aprobo-la-ley-para-regular-criptomonedas-y-activos-digitales\/","title":{"rendered":"Uruguay aprob\u00f3 la ley para regular criptomonedas y activos digitales"},"content":{"rendered":"
La Asamblea General de Uruguay aprob\u00f3 la ley para regular criptomonedas<\/a> y activos digitales en ese pa\u00eds. Gracias a esto, el Banco Central de Uruguay ser\u00e1 el ente responsable de establecer las normas y vigilar el cumplimiento en lo relacionado a las operaciones con estos activos.<\/p>\n El Parlamento uruguayo aprob\u00f3 la ley N.\u00ba 20.345, que establece una primera regulaci\u00f3n espec\u00edfica para las monedas digitales y activos virtuales. Ser\u00e1 la Superintendencia de Servicios Financieros, entidad dependiente del Banco Central de Uruguay (BCU) quien supervise las entidades que operen con activos<\/a>. Esto garantizar\u00e1 la protecci\u00f3n de los consumidores y evitar pr\u00e1cticas il\u00edcitas<\/a>.<\/p>\n El BCU tendr\u00e1 la responsabilidad de regular y fiscalizar no solo a las instituciones del sistema financiero, sino tambi\u00e9n a aquellas que operan con activos virtuales, como los exchanges, administradores de fondos de inversi\u00f3n y empresas de seguros y custodia. Tambi\u00e9n organizar\u00e1 entidades que realicen colocaciones e inversiones financieras con recursos propios o de terceros.<\/p>\n Por otra parte, la C\u00e1mara Uruguaya de Fintech (CUF) celebr\u00f3 la medida. \u201cPor primera vez en Uruguay se establece un marco b\u00e1sico que reconoce y legisla sobre la existencia de los activos virtuales. Una realidad que ya est\u00e1 firmemente establecida en el \u00e1mbito global\u201d.<\/p>\n Asimismo, hicieron hincapi\u00e9 que las criptomonedas son de inter\u00e9s para la naci\u00f3n sudamericana, pero hay que esperar y ver como se aplicar\u00e1 esta ley en las primeras etapas.<\/p>\n El pa\u00eds sudamericano se ha caracterizado por la modernizaci\u00f3n y la liberaci\u00f3n en el mercado de capitales que no es ajeno a los activos digitales.\u00a0La implementaci\u00f3n de esta ley establece algunos principios para el comercio de estos activos, y para que las entidades interesadas puedan ofrecer sus servicios en conformidad con las disposiciones jur\u00eddicas.<\/p>\n Desde el a\u00f1o 2022, el gobierno uruguayo intent\u00f3 regularizar el uso de criptomonedas, que pasaron por distintas revisiones y consideraciones que dilataron su proceso ante el Parlamento de la Naci\u00f3n. Sin embargo, los criptousuarios no mermaron su inter\u00e9s por las monedas digitales.<\/p>\n Recientemente, se comercializ\u00f3 una propiedad con Bitcoin<\/a>, que involucr\u00f3 a la entidad Banque Heritage como intermediaria en la operaci\u00f3n. El pago del inmueble equivali\u00f3 a USD $500.000.<\/p>\n Con esta nueva medida, Uruguay pasa a formar parte del creciente grupo de pa\u00edses latinoamericanos que ya cuentan con leyes aplicables a las criptomonedas, siendo m\u00e1s destacables los casos de Brasil<\/a>, M\u00e9xico<\/a> y El Salvador.<\/a><\/p>\nDetalles de la ley<\/h2>\n
\n
Uruguay y las criptomonedas<\/h2>\n