{"id":24842,"date":"2025-11-20T09:00:18","date_gmt":"2025-11-20T09:00:18","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=24842"},"modified":"2025-11-19T17:41:49","modified_gmt":"2025-11-19T17:41:49","slug":"los-neobancos-buscan-expandirse-en-argentina-durante-el-2026","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/los-neobancos-buscan-expandirse-en-argentina-durante-el-2026\/","title":{"rendered":"Los neobancos buscan expandirse en Argentina durante el 2026"},"content":{"rendered":"
Argentina<\/a> ser\u00e1 uno de los puntos de expansi\u00f3n de los neobancos para el 2026, debido a la gran incidencia de las stablecoins en la econom\u00eda del pa\u00eds.<\/p>\n Debido a una creciente inflaci\u00f3n, sumado a la depreciaci\u00f3n de su moneda fiat, las monedas estables<\/a> se convirtieron en un refugio para los argentinos que buscan proteger sus bienes, dando lugar a otra perspectiva de los neobancos en el pa\u00eds.<\/p>\n Los neobancos podr\u00edan aprovechar esta oportunidad porque su infraestructura digital y su capacidad de escalar r\u00e1pido\u00a0les permite ofrecer servicios innovadores que los bancos tradicionales<\/a> no pueden (o al menos no con la misma velocidad).<\/p>\n Los neobancos, seg\u00fan la definici\u00f3n del BCRA, se definen como entidades financieras reguladas por el Banco Central 100% digitales, sin sucursales f\u00edsicas, que operan a trav\u00e9s de aplicaciones m\u00f3viles o plataformas web<\/a>.<\/p>\n A diferencia de los bancos tradicionales, los neobancos nacieron con una infraestructura tecnol\u00f3gica propia basada en API y sistemas flexibles. Esto les permite desarrollar productos m\u00e1s r\u00e1pido, operar con costos m\u00ednimos y escalar a nuevos mercados en cuesti\u00f3n de semanas.<\/p>\n En Argentina ya operan ejemplos destacados como Ual\u00e1, Brubank y Naranja X<\/a>, que concentran buena parte del crecimiento del financiero digital. Sin embargo, hoy no pueden ofrecer productos vinculados a stablecoins o criptomonedas.<\/p>\n No obstante, desde mayo de 2022 el Banco Central de la Rep\u00fablica Argentina (BCRA) dispuso\u00a0que las entidades bajo su \u00f3rbita no participen, directa ni indirectamente, en la oferta de criptoactivos a clientes para mitigar riesgos sobre usuarios y el sistema financiero.<\/p>\n Por ahora, los bancos (incluyendo neobancos) tienen prohibido ofrecer compraventa de criptomonedas, por lo que integrar stablecoins en Argentina requerir\u00e1 cambios regulatorios<\/a> que habiliten su uso dentro del sistema financiero. Este avance promete transformar\u00a0la manera en que los argentinos\u00a0ahorran, invierten y se relacionan con el sistema financiero.<\/p>\n De acuerdo con un\u00a0informe de Moic Digital, una agencia de marketing de activos digitales, en Am\u00e9rica Latina el uso de criptomonedas \u00abno se centra en la especulaci\u00f3n con bitcoin (BTC), los NFT<\/a> ni las apuestas con altcoins\u00bb. Adem\u00e1s, la investigaci\u00f3n resalta: \u00abSe destaca el uso de stablecoins como herramientas de ahorro y pago denominadas en d\u00f3lares\u00bb.<\/p>\n Asimismo, el documento se\u00f1ala que \u00abla actividad con stablecoins representa entre el 50% y el 90% de las transacciones cripto en los principales mercados de la regi\u00f3n\u00bb.<\/p>\n Adem\u00e1s, agrega: \u00abPi\u00e9nsalo bien: cuando alguien en Argentina o Venezuela<\/a> compra criptomonedas, no est\u00e1 comprando BTC<\/a> esperando que suba, sino adquiriendo USDT para protegerse del colapso de su moneda local\u00bb.<\/p>\n\n
\u00bfC\u00f3mo define los neobancos el BCRA?<\/h2>\n
Criptomonedas, una alternativa para protegerse<\/h2>\n