{"id":24213,"date":"2025-11-04T09:30:17","date_gmt":"2025-11-04T09:30:17","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=24213"},"modified":"2025-11-03T23:58:19","modified_gmt":"2025-11-03T23:58:19","slug":"riot-platforms-vuelve-a-obtener-beneficios-con-la-mineria-de-btc-los-inversores-apuestan-por-pepenode-para-multiplicar-sus-ganancias","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/riot-platforms-vuelve-a-obtener-beneficios-con-la-mineria-de-btc-los-inversores-apuestan-por-pepenode-para-multiplicar-sus-ganancias\/","title":{"rendered":"Riot Platforms vuelve a obtener beneficios con la miner\u00eda de BTC \u2013 los inversores apuestan por PepeNode para multiplicar sus ganancias."},"content":{"rendered":"

Después de años de incertidumbre y márgenes ajustados, la minería de BTC volvió a mostrar cifras significativas. El tercer trimestre de 2025 consolidó este escenario.<\/p>\n

Mientras el precio de Bitcoin alcanzó picos de 126.000 dólares antes de retroceder a 102.000 dólares, la minera Riot Platforms registró ingresos récord de 180 millones de dólares en el período.<\/p>\n

Con una ganancia neta de 104 millones de dólares y un crecimiento del 18% respecto al trimestre anterior. El resultado provino principalmente de la minería de BTC, que representó 160 millones de los ingresos totales. El resto provino de soluciones de ingeniería y eficiencia operativa.<\/p>\n

La minería de BTC vuelve a ser rentable<\/strong><\/h2>\n

El balance de Riot impresiona con más de 400 millones de dólares en efectivo, una reserva robusta de 19.200 BTC y ahorros relevantes en infraestructura y tecnología.<\/p>\n

La minera ya ha extraído más de 1.400 BTC solo en este trimestre, manteniendo los costos energéticos alrededor de 4 kWh, gracias a estrategias de optimización y escala industrial.<\/p>\n

El ritmo diario supera los 15 BTC por día, algo fuera del alcance de la mayoría de los competidores más pequeños que luchan por espacio en la minería de Bitcoin.<\/a><\/p>\n

Con la dificultad de la red Bitcoin en máximos históricos y un hashrate global de más de 1,1 ZH\/s, solo las operaciones de gran escala logran mantenerse competitivas.<\/p>\n

En este sentido, la tendencia hacia una mayor concentración y eficiencia se intensifica, alejando así a los mineros independientes<\/a> que no cuentan con tecnología avanzada ni contratos de energía privilegiados.<\/p>\n

PepeNode: democratización, gamificación y rentabilidad<\/strong><\/h2>\n

Mientras grandes mineras como Riot Platforms dominan el mercado, el inversor atento busca alternativas más allá del “oro digital”. PepeNode<\/a> surge como una respuesta innovadora, permitiendo la minería virtual de memecoins sin necesidad de hardware costoso, energía abundante ni conocimientos técnicos avanzados.<\/p>\n

El innovador sistema “mine-to-earn” gamifica el proceso: cada usuario recibe una server room<\/em> inicial, que puede ampliarse y optimizarse mediante tokens PEPENODE.<\/a><\/p>\n

Además, más del 70% de los tokens utilizados para las mejoras dentro de la plataforma son quemados, creando una escasez programada y dando soporte al precio.<\/p>\n

La preventa avanza rápidamente, con más de 2 millones de dólares recaudados y una apreciación del token prevista para las próximas 48 horas.<\/p>\n