{"id":24082,"date":"2025-11-01T08:00:43","date_gmt":"2025-11-01T08:00:43","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=24082"},"modified":"2025-10-31T19:41:42","modified_gmt":"2025-10-31T19:41:42","slug":"comando-vermelho-habria-movido-500-millones-de-usd-en-criptomonedas-en-argentina-segun-clarin","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/comando-vermelho-habria-movido-500-millones-de-usd-en-criptomonedas-en-argentina-segun-clarin\/","title":{"rendered":"Comando Vermelho habr\u00eda movido 500 millones de USD en criptomonedas en Argentina, seg\u00fan Clar\u00edn"},"content":{"rendered":"

La justicia argentina<\/strong> revel\u00f3 esta semana los detalles de una compleja red de lavado de dinero vinculada al Comando Vermelho<\/strong>, una de las organizaciones criminales m\u00e1s poderosas de Brasil<\/strong>, que fue blanco de una operaci\u00f3n policial la semana pasada.<\/p>\n

De acuerdo con la investigaci\u00f3n realizada por la Procuradur\u00eda de Criminalidad Econ\u00f3mica y Lavado de Activos (PROCELAC)<\/strong>, el grupo habr\u00eda movido m\u00e1s de 500 millones de USD en criptomonedas<\/strong> \u2014principalmente en Bitcoin y USDT<\/strong> (la stablecoin de Tether)\u2014 a lo largo de ocho a\u00f1os.<\/p>\n

El esquema involucraba empresas fantasma, transferencias internacionales y la compra de bienes de lujo<\/strong> con el fin de dar apariencia de legalidad a recursos provenientes del narcotr\u00e1fico y la evasi\u00f3n fiscal.<\/strong> Seg\u00fan el Ministerio P\u00fablico argentino, los fondos lavados proven\u00edan directamente de las actividades del Comando Vermelho, que buscaba ocultar parte de sus ganancias en el extranjero,<\/strong> aprovechando la falta de regulaci\u00f3n del sector de los criptoactivos.<\/p>\n

Los investigadores identificaron a Marcelo Alves de Sousa<\/strong> como l\u00edder del n\u00facleo financiero de la operaci\u00f3n<\/strong> y principal operador de la facci\u00f3n en el pa\u00eds. La organizaci\u00f3n recib\u00eda dinero en efectivo y criptoactivos, convert\u00eda los montos y los redistribu\u00eda<\/strong> mediante productos financieros, casas de cambio y billeteras digitales.<\/p>\n

Seg\u00fan inform\u00f3 Clar\u00edn<\/a>, la PROCELAC destac\u00f3 que los implicados realizaron dep\u00f3sitos en efectivo en bancos argentinos y transferencias entre cuentas de terceros<\/strong> sin relaci\u00f3n formal con los titulares originales.<\/p>\n

Los operadores convirtieron parte de esos fondos en Bitcoin y USDT<\/strong>, lo que dificult\u00f3 el seguimiento de las transacciones.<\/strong> Las autoridades detectaron operaciones por un total de 520 millones de USD<\/strong> entre febrero de 2021 y septiembre de 2023.<\/p>\n

Entre los acusados figuran Naly Pires Diniz, Raimunda Divina de Sousa, Selma de Lima Mu\u00f1iz Barbosa<\/strong> y otros siete ciudadanos brasile\u00f1os y argentinos, quienes se encargaban de convertir y aplicar los fondos en distintos tipos de activos.<\/p>\n