{"id":21730,"date":"2025-09-16T13:00:01","date_gmt":"2025-09-16T13:00:01","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=21730"},"modified":"2025-09-15T19:36:06","modified_gmt":"2025-09-15T19:36:06","slug":"fmi-alerta-las-stablecoins-podrian-desestabilizar-la-economia-global","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/fmi-alerta-las-stablecoins-podrian-desestabilizar-la-economia-global\/","title":{"rendered":"FMI alerta: Las stablecoins podr\u00edan desestabilizar la econom\u00eda global"},"content":{"rendered":"

El Fondo Monetario Internacional (FMI)<\/strong> public\u00f3 un informe que reaviva el debate sobre los riesgos asociados al uso creciente de las stablecoins en el sistema financiero global. La instituci\u00f3n advierte que, aunque estas monedas digitales ofrecen eficiencia en los pagos internacionales, podr\u00edan debilitar a los bancos, aumentar la dependencia del d\u00f3lar y generar vulnerabilidades macroecon\u00f3micas significativas.<\/strong><\/p>\n

Seg\u00fan la profesora H\u00e9l\u00e8ne Rey<\/strong>, de la London Business School, la expansi\u00f3n de las stablecoins podr\u00eda acelerar la dolarizaci\u00f3n de econom\u00edas emergentes<\/strong> y reducir la capacidad de los bancos centrales para influir sobre los tipos de inter\u00e9s, la inflaci\u00f3n y la liquidez. Para Rey, si los gobiernos pierden control sobre la pol\u00edtica monetaria, los pa\u00edses estar\u00e1n m\u00e1s expuestos a las decisiones econ\u00f3micas de Estados Unidos.<\/p>\n

La especialista se\u00f1ala que el uso masivo de estas monedas puede convertirse en un factor de inestabilidad financiera a medio plazo.<\/p>\n

Los datos confirman el crecimiento de este mercado. El valor total de las stablecoins ya alcanza los 289.000 millones de d\u00f3lares<\/strong>, con Tether (USDT) dominando casi el 59 %<\/strong> de este volumen, seg\u00fan datos de DeFi Llama. Aunque millones de personas utilizan estos activos diariamente para transferencias r\u00e1pidas y econ\u00f3micas, el FMI subraya que el mismo mecanismo puede facilitar actividades il\u00edcitas<\/strong>, como el lavado de dinero y la financiaci\u00f3n de delitos.<\/p>\n

El investigador Yao Zeng<\/a>, de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania, a\u00f1ade otro punto cr\u00edtico. Seg\u00fan \u00e9l, las stablecoins funcionan bien en per\u00edodos de estabilidad, pero tienden a fallar bajo presi\u00f3n. Zeng recuerda que los emisores de estos activos no son bancos tradicionales y, por tanto, est\u00e1n sujetos a menor supervisi\u00f3n regulatoria<\/strong>, lo que aumenta los riesgos en escenarios de estr\u00e9s.<\/p>\n

Adem\u00e1s, destaca que el uso de inteligencia artificial y big data en fintechs de este sector puede relajar los criterios de cr\u00e9dito y aumentar la exposici\u00f3n a crisis financieras.<\/p>\n

\"Stablecoins<\/p>\n