{"id":21543,"date":"2025-09-11T18:00:23","date_gmt":"2025-09-11T18:00:23","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=21543"},"modified":"2025-09-11T16:36:31","modified_gmt":"2025-09-11T16:36:31","slug":"bitcoin-ya-supera-la-confianza-en-los-gobiernos-en-10-paises","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/bitcoin-ya-supera-la-confianza-en-los-gobiernos-en-10-paises\/","title":{"rendered":"Bitcoin ya supera la confianza en los gobiernos en 10 pa\u00edses"},"content":{"rendered":"
Un estudio internacional ejecutado Cornell Bitcoin Club apunta a un cambio notable en la percepci\u00f3n p\u00fablica sobre el Bitcoin. En 10 de los 25 pa\u00edses encuestados, la confianza reportada en Bitcoin supera a la confianza en las instituciones gubernamentales.<\/strong> Este hallazgo llega en un momento de tensi\u00f3n financiera generalizada y abre el debate sobre el papel de las criptomonedas como alternativa frente a sistemas monetarios deteriorados.<\/p>\n El trabajo<\/a> se bas\u00f3 en una muestra con m\u00e1s de 25.000 respuestas recogidas, en 25 pa\u00edses. En t\u00e9rminos agregados, Bitcoin obtuvo una puntuaci\u00f3n media de confianza de 4,67 sobre 10<\/strong> en la escala usada por los investigadores. A pesar del buen desempe\u00f1o, ese puntaje todav\u00eda sit\u00faa el Bitcoin por debajo de activos tradicionales como el oro o la vivienda, pero registra picos de aceptaci\u00f3n en contextos concretos.<\/p>\n Entre los pa\u00edses donde Bitcoin aparece por delante del gobierno en t\u00e9rminos de confianza figuran Venezuela<\/a>,<\/span> Brasil<\/a>, Indonesia<\/a>, Kenia<\/a>, L\u00edbano, Nigeria, Filipinas, Sud\u00e1frica, Turqu\u00eda<\/a> y Ucrania<\/a>. Mientras tanto, en otros pa\u00edses como Argentina<\/a>, M\u00e9xico<\/a>, China<\/a> y El Salvador<\/a>, la confianza en el gobierno supera a las criptomonedas.<\/span><\/p>\n En primer lugar, el informe relaciona la creciente adopci\u00f3n de Bitcoin con la p\u00e9rdida de poder adquisitivo<\/strong> y la volatilidad del sistema fiat. En segundo lugar, subraya que la percepci\u00f3n de Bitcoin trasciende la noci\u00f3n de inversi\u00f3n: para muchos se trata de un instrumento de autonom\u00eda frente a la devaluaci\u00f3n.<\/p>\n Pa\u00edses como Turqu\u00eda, India, Kenia y Sud\u00e1frica figuran entre los que registran mayor sensaci\u00f3n de que \u201clas finanzas controlan la vida\u201d de sus habitantes, y, a su vez, muestran tasas comparativamente altas de adopci\u00f3n de BTC. No obstante, los autores subrayan<\/a> que la correlaci\u00f3n no prueba causalidad, aunque s\u00ed sugiere una conexi\u00f3n relevante entre precariedad econ\u00f3mica y b\u00fasqueda de alternativas.<\/p>\n Adem\u00e1s, el informe destaca el papel de las redes locales. Comunidades de Bitcoin en Am\u00e9rica Latina, como iniciativas en Brasil, Rep\u00fablica Dominicana y otros pa\u00edses, fomentan mercados punto a punto, educaci\u00f3n y soluciones pr\u00e1cticas que fortalecen la adopci\u00f3n. Estas comunidades no solo promueven el acceso, sino que tambi\u00e9n construyen econom\u00edas alternativas que reducen la dependencia de estructuras financieras centralizadas.<\/p>\n Venezuela emerge como un caso paradigm\u00e1tico. All\u00ed, a combinaci\u00f3n de hiperinflaci\u00f3n, sanciones y restricciones cambiarias ha empujado a ciudadanos y empresas a migrar parte de sus operaciones hacia criptoactivos.<\/p>\n Informes de agencias internacionales muestran que empresas y mercados recurren a USDT y otras alternativas dollar-pegged para sortear la falta de d\u00f3lares f\u00edsicos y la p\u00e9rdida de poder adquisitivo. En ese escenario, Bitcoin convive con soluciones de menor volatilidad que facilitan transacciones corrientes.<\/p>\n<\/p>\n
<\/p>\n
\n
Bitcoin como refugio y seguridad financiera<\/h2>\n
<\/p>\n
El caso de Venezuela<\/h2>\n