{"id":19653,"date":"2025-08-06T21:00:44","date_gmt":"2025-08-06T21:00:44","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=19653"},"modified":"2025-08-06T17:55:19","modified_gmt":"2025-08-06T17:55:19","slug":"15-billones-de-dolares-en-stablecoins-con-genius-act-descubre-las-criptomonedas-mas-prometedoras","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/15-billones-de-dolares-en-stablecoins-con-genius-act-descubre-las-criptomonedas-mas-prometedoras\/","title":{"rendered":"1,5 billones de d\u00f3lares en stablecoins con GENIUS Act: Descubre las criptomonedas m\u00e1s prometedoras"},"content":{"rendered":"
El mercado de las stablecoins ha alcanzado un hito histórico. Por primera vez, el volumen mensual on-chain superó los 1,5 billones de dólares<\/strong> (aproximadamente 1,4 billones de euros), según datos de Sentora, antes conocida como IntoTheBlock. Este movimiento señala una transformación estructural en el papel de estos activos dentro del ecosistema cripto<\/strong>. El análisis publicado el 5 de agosto muestra que las stablecoins están ganando fuerza como instrumentos de liquidez, liquidación y transferencia de valor en diversas plataformas.<\/p>\n Este salto no fue casual. USDT (Tether) y USDC (USD Coin)<\/strong> lideran el movimiento, respondiendo por la mayor parte de las transacciones. USDT ya ha superado los 1,6 billones de dólares (cerca de 1,5 billones de euros)<\/strong> en operaciones acumuladas, manteniendo su posición dominante. Justo detrás, el USDC aparece como la segunda fuerza en el sector, lo que indica que los inversores siguen buscando opciones confiables y ampliamente aceptadas<\/strong>, tanto en entornos centralizados como descentralizados.<\/p>\n A pesar del dominio de Tether y USD Coin, otros tokens también han crecido. DAI, FDUSD, PYUSD y GUSD han ganado tracción en los últimos meses. El DAI, por ser descentralizado, muestra un atractivo entre usuarios preocupados por la soberanía financiera<\/strong>. Mientras tanto, el FDUSD, que emergió como una alternativa estable, registró avances significativos de volumen, especialmente en aplicaciones relacionadas con la infraestructura DeFi.<\/p>\n Tokens más pequeños como FRAX, TUSD y PYUSD<\/strong> también han mostrado señales de vida. Aunque con menos volumen, estas stablecoins conquistan nichos específicos y demuestran que el sector sigue en proceso de fragmentación e innovación constante. Cada nuevo activo representa un intento de resolver fallas de predecesores o adaptarse a demandas regulatorias y técnicas específicas.<\/p>\n La reciente explosión en el mercado se explica por varios factores. La aprobación de la Ley GENIUS en Estados Unidos<\/strong>, el 19 de julio, brindó claridad legal al sector. La nueva ley establece reglas para reservas, auditoría y supervisión por parte de la Reserva Federal, lo que refuerza la confianza de grandes instituciones financieras<\/strong>.<\/p>\n Además, el uso de stablecoins ha crecido en pagos internacionales, protocolos DeFi y plataformas de remesas. La liquidez proporcionada por estos activos ha sido utilizada en blockchains de capa 1<\/strong>, DEXs y exchanges centralizados, ampliando su relevancia en la vida financiera digital. En lugar de ser simples monedas emparejadas al dólar, las stablecoins se han convertido en una infraestructura esencial para la Web3.<\/p>\n El momento actual ha recibido un apodo simbólico: #StablecoinSummer<\/strong>. Según Sentora, se trata de una fase de afluencia acelerada de capital en estructuras que soportan stablecoins. Las fintechs y los bancos tradicionales ahora están estudiando integrar estos activos en sus soluciones, creando un puente entre el mercado tradicional y el universo blockchain.<\/p>\n En este contexto, las criptomonedas Snorter Token ($SNORT), Best Wallet Token, Maxi Doge ($MAXI), Hyperliquid (HYPER), BONK y Aerodrome (AERO)<\/strong> se destacan y son consideradas algunas de las más prometedoras.<\/p>\n Snorter Token, por ejemplo, va mucho más allá del humor típico de las memecoins. La propuesta es simple, pero poderosa: permitir a los usuarios negociar tokens directamente dentro de una aplicación de mensajería, con una interfaz fácil y soporte para varias blockchains. La herramienta ya ha recaudado casi 2,4 millones de dólares<\/strong> (aproximadamente 2,2 millones de euros) en preventa y se lanzará en este trimestre.<\/p>\n Otro proyecto que llama la atención es Best Wallet<\/a><\/strong>, una billetera digital que promete conectar más de 60 blockchains con agilidad y seguridad. Su token nativo ofrece acceso a staking, airdrops, intercambios cross-chain con tarifas reducidas<\/strong> e incluso la posibilidad de un futuro tarjeta de débito.<\/p>\n\n
Stablecoins: legislación y uso global impulsan el crecimiento<\/h2>\n
<\/p>\n\n
Con las stablecoins en auge, descubre las criptomonedas más prometedoras<\/h2>\n
<\/p>\n
<\/p>\n