{"id":19405,"date":"2025-08-05T14:00:52","date_gmt":"2025-08-05T14:00:52","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=19405"},"modified":"2025-08-04T20:02:03","modified_gmt":"2025-08-04T20:02:03","slug":"los-ciberataques-aumentaron-en-america-latina-gracias-a-la-ia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/los-ciberataques-aumentaron-en-america-latina-gracias-a-la-ia\/","title":{"rendered":"Los ciberataques aumentaron en Am\u00e9rica Latina gracias a la IA"},"content":{"rendered":"

Los ciberataques en Am\u00e9rica Latina<\/a> aumentaron exponencialmente en el primer semestre de 2025, con un promedio de 2.716 incidentes semanales por organizaci\u00f3n, un 39% por encima del promedio global.\u00a0<\/span><\/p>\n

Seg\u00fan los \u00faltimos an\u00e1lisis de Check Point Research, la regi\u00f3n enfrenta una ola sin precedentes de amenazas, impulsadas por malware avanzado y operaciones sostenidas por gobiernos y vulnerabilidades en plataformas<\/a> en la nube.<\/span><\/p>\n

Este entorno de riesgo se ve potenciado por la creciente sofisticaci\u00f3n de t\u00e9cnicas como el phishing de marca \u2014que imitan a gigantes como Microsoft<\/a>, Google<\/a> o Apple<\/a>\u2014 para enga\u00f1ar a los usuarios.<\/span><\/p>\n

Uno de los datos m\u00e1s preocupantes es el dominio de la explotaci\u00f3n de vulnerabilidades de \u201cdivulgaci\u00f3n de informaci\u00f3n\u201d, responsables de 75% de los ataques en organizaciones latinoamericanas.<\/span><\/p>\n

Adem\u00e1s, el 62% de los archivos maliciosos fueron distribuidos por correo electr\u00f3nico en el \u00faltimo mes, evidenciando el peso del vector humano en la cadena de riesgo.<\/span><\/p>\n

Frente a estas cifras, Am\u00e9rica Latina<\/a> supera ampliamente los medios mundiales, quedando en la mira de los cibercriminales m\u00e1s avanzados.<\/span><\/p>\n