{"id":17892,"date":"2025-07-04T17:00:25","date_gmt":"2025-07-04T17:00:25","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=17892"},"modified":"2025-07-04T12:27:33","modified_gmt":"2025-07-04T12:27:33","slug":"exchanges-de-criptomonedas-buscan-alivio-fiscal-en-argentina","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/exchanges-de-criptomonedas-buscan-alivio-fiscal-en-argentina\/","title":{"rendered":"Exchanges de criptomonedas buscan alivio fiscal en Argentina"},"content":{"rendered":"
En la segunda sesi\u00f3n de la comisi\u00f3n investigadora del caso Libra<\/strong> en la C\u00e1mara de Diputados de Argentina, los representantes de las principales exchanges de criptomonedas del pa\u00eds no lograron exponer sus puntos de vista<\/strong>, pese a haber sido formalmente invitados. Aunque la audiencia se extendi\u00f3 por m\u00e1s de nueve horas, voces clave del ecosistema \u2014como Belo, Lemon y Bitso\u2014 quedaron fuera del micr\u00f3fono.<\/p>\n La exclusi\u00f3n no fue un detalle menor. En medio del creciente debate sobre el futuro regulatorio de los activos digitales en Argentina<\/strong>, los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) buscaban mucho m\u00e1s que opinar sobre el esc\u00e1ndalo en torno al token promocionado por el presidente Javier Milei<\/a>. Quer\u00edan plantear una agenda m\u00e1s amplia: la necesidad urgente de reducir la carga fiscal que hoy, seg\u00fan denuncian, amenaza con asfixiar a una industria que emplea a miles de personas en el pa\u00eds.<\/strong><\/p>\n El CEO de Belo<\/a>, Manuel Beaudroit, cuestion\u00f3 p\u00fablicamente el desarrollo de la sesi\u00f3n<\/a>. En su visi\u00f3n, la reuni\u00f3n fue utilizada para reforzar narrativas predefinidas en lugar de abrir un espacio genuino para el di\u00e1logo t\u00e9cnico.<\/span><\/p>\n Su discurso preparado, que no lleg\u00f3 a pronunciarse, subrayaba la paradoja actual<\/strong>: Argentina<\/a> cuenta con una de las normativas m\u00e1s avanzadas en materia de tokenizaci\u00f3n y PSAV, pero mantiene un r\u00e9gimen fiscal que penaliza el uso y la innovaci\u00f3n en criptoactivos<\/strong>. \u201cLa industria est\u00e1 en crisis. El modelo impositivo discrimina a estos actores y pone en juego su sostenibilidad econ\u00f3mica\u201d, dec\u00eda el texto.<\/p>\n Desde Lemon<\/a>, la visi\u00f3n fue similar. Juan Pablo Fridenberg, director de asuntos p\u00fablicos del exchange, afirm\u00f3 que la intenci\u00f3n de su participaci\u00f3n era aportar una mirada constructiva sobre la regulaci\u00f3n. Seg\u00fan expres\u00f3 en una comunicaci\u00f3n enviada a medios, los exchanges pretend\u00edan \u201ccompartir elementos para pensar juntos las mejores pol\u00edticas p\u00fablicas\u201d<\/strong> que impulsen la formalizaci\u00f3n y el desarrollo tecnol\u00f3gico del sector.<\/p>\n Sin embargo, dej\u00f3 en claro que uno de los grandes pendientes es un marco tributario justo<\/strong>.<\/p>\n \u201cHoy el r\u00e9gimen fiscal sigue siendo incierto e inequitativo\u201d, afirm\u00f3.<\/p><\/blockquote>\n El vocero mencion\u00f3 distorsiones en impuestos como IVA, Ganancias y Bienes Personales, que penalizan a los actores que operan dentro de la legalidad.<\/p>\n Actualmente, Lemon cuenta con m\u00e1s de 4 millones de usuarios<\/strong>. Y Argentina, seg\u00fan datos de la propia empresa, lidera en cantidad de usuarios activos y volumen recibido en criptomonedas en Am\u00e9rica Latina. Para los exchanges, esa masificaci\u00f3n deber\u00eda ser tomada como una se\u00f1al: la industria no es marginal, sino parte del d\u00eda a d\u00eda econ\u00f3mico de millones de personas.<\/strong><\/p>\n La frustraci\u00f3n del sector parece ir m\u00e1s all\u00e1 de un incidente puntual. Para las empresas cripto, el problema es estructural: mientras el Estado argentino busca regular y supervisar<\/strong>, a\u00fan no ofrece las condiciones m\u00ednimas para que esa regulaci\u00f3n se traduzca en incentivos al desarrollo. En palabras de Fridenberg, \u201cla regulaci\u00f3n debe ir de la mano con un r\u00e9gimen fiscal claro, progresivo y t\u00e9cnicamente consistente\u201d.<\/strong><\/p>\n Tanto Lemon como Belo insistieron en un punto clave: la industria cripto ya forma parte del d\u00eda a d\u00eda de millones de argentinos.<\/strong> Para ambos voceros, el desaf\u00edo ahora es acompa\u00f1ar ese crecimiento con pol\u00edticas que valoren la libertad econ\u00f3mica como motor de innovaci\u00f3n.<\/p>\n En este sentido, los directivos coincidieron en que una regulaci\u00f3n moderna<\/strong>, basada en principios de libertad individual y competencia abierta, no solo proteger\u00eda al usuario, sino que posicionar\u00eda a Argentina como un faro regional<\/strong> en tecnolog\u00eda financiera.<\/p>\n La falta de tiempo para escuchar a los exchanges<\/strong> se enmarca en un escenario pol\u00edtico complejo. La comisi\u00f3n a\u00fan no logr\u00f3 designar autoridades debido a desacuerdos entre bloques, lo que pone en duda la continuidad de los debates.\u00a0Desde la C\u00e1mara Argentina Fintech se confirm\u00f3 que empresas como Lemon, Bitso y Belo fueron invitadas por diversos bloques, pero formalmente quedaron registradas como expositoras del PRO. Este dato alimenta la percepci\u00f3n de que la falta de equilibrio pol\u00edtico<\/strong> tambi\u00e9n repercute en la calidad y apertura del debate.<\/p>\n Mientras tanto, la industria sigue esperando. Sin claridad impositiva ni previsibilidad jur\u00eddica<\/strong>. Entre inversores, crece la preocupaci\u00f3n de que el Estado argentino termine desincentivando uno de los sectores con mayor potencial de generaci\u00f3n de empleo, inversi\u00f3n extranjera y adopci\u00f3n tecnol\u00f3gica.<\/p>\n Por ahora, no hay fecha confirmada para una pr\u00f3xima sesi\u00f3n. Pero la expectativa del sector es clara: abrir un debate serio, t\u00e9cnico y sin sesgos ideol\u00f3gicos<\/strong>, que reconozca a las criptomonedas no como una amenaza, sino como una herramienta de libertad econ\u00f3mica<\/strong> en un pa\u00eds con larga tradici\u00f3n de crisis monetarias.<\/p>\n Porque para muchos en el ecosistema, regular no es sin\u00f3nimo de restringir<\/strong>. Regular puede ser, tambi\u00e9n, garantizar reglas claras, reducir impuestos distorsivos y permitir que la innovaci\u00f3n florezca.<\/p>\n<\/p>\n
Exchanges de criptomonedas siguen sin espacio para hablar<\/h2>\n
\n
Inversores de criptomonedas piden libertad econ\u00f3mica y reglas claras<\/h2>\n
Echanges dejan un llamado al Congreso<\/h2>\n