{"id":17474,"date":"2025-06-30T09:00:01","date_gmt":"2025-06-30T09:00:01","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=17474"},"modified":"2025-06-27T16:57:02","modified_gmt":"2025-06-27T16:57:02","slug":"mara-creara-una-red-electrica-optimizada-para-minar-ia-y-bitcoin","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/mara-creara-una-red-electrica-optimizada-para-minar-ia-y-bitcoin\/","title":{"rendered":"MARA crear\u00e1 una red el\u00e9ctrica optimizada para minar IA y Bitcoin"},"content":{"rendered":"
La empresa minera con mayor capitalizaci\u00f3n Bitcoin, MARA, anunci\u00f3 una colaboraci\u00f3n estrat\u00e9gica con TAE Power Solutions para desarrollar una plataforma de gesti\u00f3n de carga en tiempo real y alta frecuencia.<\/p>\n
Esta plataforma est\u00e1 dise\u00f1ada para satisfacer las demandas energ\u00e9ticas de centros de datos a gran escala y operaciones de miner\u00eda de criptoactivos. La iniciativa comenzar\u00e1 con un prototipo de red de almacenamiento de energ\u00eda a finales de 2025.<\/p>\n
El proyecto conjunto se centra en crear una soluci\u00f3n modular\u00a0capaz de escalar hasta niveles de gigavatios,\u00a0para adaptarse a las necesidades de industrias intensivas en consumo energ\u00e9tico, como los centros de datos de inteligencia artificial y la\u00a0miner\u00eda de Bitcoin.<\/p>\n
Este sistema tiene como objetivo mitigar las fluctuaciones que afectan tanto al equipamiento de los centros de datos como a las redes el\u00e9ctricas locales.<\/p>\n
\u00abCumplir con las demandas de la infraestructura de computaci\u00f3n actual no se trata solo de a\u00f1adir m\u00e1s energ\u00eda, sino de hacer un mejor uso de la energ\u00eda que tenemos\u00bb, afirm\u00f3 el CEO de MARA, Fred Thiel. Tambi\u00e9n destac\u00f3 que la colaboraci\u00f3n con TAE Power Solutions permitir\u00e1 optimizar el suministro energ\u00e9tico en un contexto donde la eficiencia y la estabilidad son cr\u00edticas para las operaciones de alta demanda.<\/p>\n
Los primeros prototipos est\u00e1n programados para implementarse a finales de septiembre de 2025, con una comercializaci\u00f3n m\u00e1s amplia prevista para inicios de 2026.<\/p>\n