{"id":17217,"date":"2025-06-20T18:00:43","date_gmt":"2025-06-20T18:00:43","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=17217"},"modified":"2025-06-20T15:13:50","modified_gmt":"2025-06-20T15:13:50","slug":"filtracion-de-16-mil-millones-de-contrasenas-expone-la-urgencia-de-usar-carteras-de-criptomonedas-seguras","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/filtracion-de-16-mil-millones-de-contrasenas-expone-la-urgencia-de-usar-carteras-de-criptomonedas-seguras\/","title":{"rendered":"Filtraci\u00f3n de 16 mil millones de contrase\u00f1as expone la urgencia de usar carteras de criptomonedas seguras"},"content":{"rendered":"

Una investigación exclusiva de Cybernews reveló una filtración de datos sin precedentes<\/strong>: 16 mil millones de credenciales de acceso fueron expuestas en foros delictivos. Los registros, distribuidos en 30 bases de datos diferentes<\/strong>, incluyen información de servicios como Facebook, Google, Apple, GitHub, Telegram<\/strong> e incluso plataformas gubernamentales<\/strong>, abriendo la puerta a ataques masivos de phishing, robo de identidad y secuestro de cuentas. El incidente pone en evidencia la necesidad urgente de utilizar carteras de criptomonedas seguras.<\/p>\n

\"Cybernews<\/p>\n

Los datos fueron recopilados mediante múltiples malwares<\/strong> del tipo Infostealer – como RedLine, Vidar y Taurus – programas maliciosos diseñados para robar contraseñas, cookies de navegación, tokens de sesión e incluso claves privadas de criptomonedas<\/strong>.<\/p>\n

A diferencia de las filtraciones tradicionales (como las que provienen de fugas en empresas), estos registros son recientes y están siendo activamente explotados<\/strong>, con nuevos lotes apareciendo cada pocas semanas.<\/p>\n

De acuerdo con los investigadores, no se trata de datos antiguos reciclados, sino de una nueva tecnología capaz de capturar información actualizada a una escala sin precedentes.<\/p>\n