{"id":16975,"date":"2025-06-17T19:00:22","date_gmt":"2025-06-17T19:00:22","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=16975"},"modified":"2025-06-17T13:02:15","modified_gmt":"2025-06-17T13:02:15","slug":"los-etfs-de-bitcoin-vuelven-a-atraer-inversores-tras-el-conflicto-en-oriente-medio","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/los-etfs-de-bitcoin-vuelven-a-atraer-inversores-tras-el-conflicto-en-oriente-medio\/","title":{"rendered":"Los ETFs de Bitcoin vuelven a atraer inversores tras el conflicto en Oriente Medio"},"content":{"rendered":"
En medio de la creciente escalada de tensiones pol\u00edticas<\/strong> en Oriente Medio, los fondos de criptomonedas, especialmente los ETFs de Bitcoin, registraron una semana de desempe\u00f1o destacado<\/strong>. Entre el 9 y el 13 de junio, los inversores institucionales destinaron m\u00e1s de 1.900 millones de d\u00f3lares (unos 1.780 millones de euros) a esta clase de activos, elevando el total invertido a 13.200 millones<\/strong> de d\u00f3lares<\/strong> (aproximadamente 12.370 millones de euros), el mayor volumen desde que se tiene registro.<\/p>\n Los datos fueron publicados este lunes (16) en el informe de CoinShares,<\/a> que revel\u00f3 otros puntos clave. Tras varias semanas de salidas considerables, los ETFs al contado de Bitcoin volvieron a captar el inter\u00e9s<\/strong> del mercado financiero.<\/p>\n Durante la segunda semana de junio, se invirtieron m\u00e1s de 1.300 millones de d\u00f3lares<\/strong> (1.220 millones de euros) en productos vinculados a Bitcoin. Esta recuperaci\u00f3n coincide con una ca\u00edda de precios iniciada el lunes 9, lo que ven\u00eda afectando negativamente el rendimiento de los productos cotizados.<\/p>\n El informe de CoinShares no detalla las razones espec\u00edficas por las cuales los inversores est\u00e1n apostando nuevamente por los ETFs de Bitcoin. Sin embargo, vale la pena se\u00f1alar que la semana estuvo marcada por datos de inflaci\u00f3n<\/a> en Estados Unidos m\u00e1s bajos<\/strong> de lo previsto, lo que ofreci\u00f3 cierto alivio a los mercados.<\/p>\n Gracias a esto, en la primera mitad de la semana, el precio del Bitcoin se mantuvo en el rango de los 108.000 a 110.000 d\u00f3lares (101.200 a 103.100 euros).<\/p>\n Sin embargo, un hecho inesperado sacudi\u00f3 el mercado: el ataque de Israel a Ir\u00e1n hizo que el precio del Bitcoin cayera a 104.000 d\u00f3lares<\/strong> (97.400 euros). La posibilidad de una guerra abierta entre los dos pa\u00edses m\u00e1s militarizados de la regi\u00f3n sorprendi\u00f3 a los inversores, muchos de los cuales optaron por cerrar posiciones.<\/p>\n En este escenario, otros vieron una oportunidad de entrada<\/strong>. Esto ayud\u00f3 a que el precio volviera a subir, alcanzando los 107.000 d\u00f3lares (100.200 euros).<\/p>\n Cabe recordar que en contextos de guerra, el Bitcoin tiende a valorizarse en el corto plazo<\/strong>. Esto ya ocurri\u00f3 tras la invasi\u00f3n rusa a Ucrania en febrero de 2022, cuando pas\u00f3 de 36.000 d\u00f3lares (33.700 euros) a un m\u00e1ximo de 47.000 d\u00f3lares (44.000 euros) a finales de marzo. Sin embargo, con el primer aumento de tasas en EE.UU. desde 2018, el activo volvi\u00f3 a caer.<\/p>\n
<\/p>\n\n
Conflicto b\u00e9lico podr\u00eda impulsar la b\u00fasqueda por ETFs de Bitcoin<\/h2>\n