{"id":15802,"date":"2025-05-26T12:00:03","date_gmt":"2025-05-26T12:00:03","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=15802"},"modified":"2025-05-26T12:09:17","modified_gmt":"2025-05-26T12:09:17","slug":"bitcoin-hoy-26-05-2025-btc-se-detiene-en-109-000-dolares-mientras-las-ballenas-reducen-sus-transacciones","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/bitcoin-hoy-26-05-2025-btc-se-detiene-en-109-000-dolares-mientras-las-ballenas-reducen-sus-transacciones\/","title":{"rendered":"Bitcoin hoy, 26\/05\/2025: BTC se detiene en 109.000 d\u00f3lares mientras las ballenas reducen sus transacciones"},"content":{"rendered":"
Despu\u00e9s de caer hasta los 106.000 d\u00f3lares (unos 97.800 euros) durante el fin de semana, el Bitcoin abri\u00f3 este lunes (26) con una subida del 2,4%.<\/strong> Seg\u00fan datos de CoinGecko, el precio del BTC volvi\u00f3 al nivel de los 109.000 d\u00f3lares<\/strong> (aproximadamente 100.600 euros), lo que representa una apreciaci\u00f3n semanal del 2,27%. Con esto, el BTC se encamina a cerrar mayo con una subida de m\u00e1s del 16%, su mejor rendimiento mensual en lo que va de 2025.<\/p>\n De acuerdo con analistas de mercado, el precio del Bitcoin a\u00fan podr\u00eda alcanzar nuevos m\u00e1ximos hist\u00f3ricos esta semana<\/strong>. Guilherme Prado, country manager de Bitget, se\u00f1al\u00f3 que los indicadores siguen siendo favorables:<\/p>\n \u00abSi el BTC logra consolidarse por encima de los 110.000 d\u00f3lares (unos 101.500 euros), el siguiente objetivo natural estar\u00eda en la zona de los 120.000 d\u00f3lares (110.700 euros). Por otro lado, posibles correcciones pueden generar oportunidades estrat\u00e9gicas de entrada, con los niveles de 107.400 y 105.000 d\u00f3lares (99.100 y 96.900 euros) actuando como soportes relevantes. Es un momento que requiere atenci\u00f3n, pero la estructura de mercado sigue siendo positiva para la principal criptomoneda\u00bb, afirm\u00f3 Prado.<\/p><\/blockquote>\n Entre las criptomonedas del Top 10, Cardano (ADA) registr\u00f3 la mayor subida del d\u00eda con un avance del 4,4%<\/strong>. El impulso de Bitcoin ayud\u00f3 a mantener el segmento sin p\u00e9rdidas. En el Top 100, el token de Jupiter (JUP) lider\u00f3 las ganancias con una apreciaci\u00f3n del 16,2%, mientras que solo tres tokens mostraron ca\u00eddas relevantes.<\/p>\n El precio de Bitcoin alcanz\u00f3 los 109.400 d\u00f3lares el domingo<\/strong>, antes de retroceder a los 108.000 (unos 99.900 euros), sin lograr superar la resistencia clave de los 110.000 d\u00f3lares. El impulso del BTC se detuvo cerca de los 112.000 d\u00f3lares<\/strong> (103.300 euros), nivel en el que marc\u00f3 su m\u00e1ximo hist\u00f3rico m\u00e1s reciente.<\/p>\n A pesar del movimiento lateral del fin de semana, Bitcoin sigue registrando m\u00ednimos ascendentes<\/strong>, confirmando una tendencia alcista desde que super\u00f3 su anterior m\u00e1ximo de 109.100 d\u00f3lares (100.800 euros) el pasado 20 de mayo. CoinGecko confirma que el BTC ha cerrado cinco d\u00edas consecutivos por encima de ese nivel<\/strong>, lo que sugiere que la mayor\u00eda de los holders no est\u00e1n dispuestos a vender.<\/p>\n En el momento de la publicaci\u00f3n, el Bitcoin cotizaba en torno a los 108.200 d\u00f3lares<\/strong> (99.300 euros), movi\u00e9ndose en un rango estrecho pero con una estructura de mercado s\u00f3lida a medio plazo. La raz\u00f3n por la que el precio no rompi\u00f3 nuevos m\u00e1ximos parece estar relacionada con la falta de liquidez durante el fin de semana.<\/p>\n Esto se refleja en la ca\u00edda del volumen de negociaci\u00f3n, que baj\u00f3 a 26.000 millones de d\u00f3lares (23.800 millones de euros) en 24 horas, casi un 70% por debajo del pico de 75.000 millones (68.800 millones de euros) registrado el jueves 22. Aun as\u00ed, el BTC logr\u00f3 mantenerse estable y evit\u00f3 una correcci\u00f3n m\u00e1s profunda.<\/p>\n Seg\u00fan CoinGecko, el volumen de transacciones realizadas por grandes inversores \u2014las llamadas ballenas\u2014 tambi\u00e9n disminuy\u00f3 dr\u00e1sticamente en las \u00faltimas 48 horas<\/strong>, lo que ha generado dudas sobre la fuerza de la tendencia alcista cerca del nivel de los 110.000 d\u00f3lares.<\/p>\n El jueves 22, el volumen total de transacciones de ballenas alcanz\u00f3 los 112.600 millones de d\u00f3lares<\/strong> (103.800 millones de euros), el mayor registrado en mayo. Sin embargo, el viernes 23 ya hab\u00eda bajado a 88.500 millones (81.600 millones de euros) y, el s\u00e1bado 24, cay\u00f3 a\u00fan m\u00e1s a 48.150 millones (44.400 millones de euros), una disminuci\u00f3n del 57,2% en solo dos d\u00edas.<\/p>\n Este comportamiento refleja signos de agotamiento<\/strong> por parte de las ballenas, especialmente despu\u00e9s de la fuerte subida de entre el 20 y el 22 de mayo, cuando el volumen pas\u00f3 de 73.000 a 112.600 millones de d\u00f3lares. La incapacidad del BTC para superar los 110.000 d\u00f3lares coincide con esta ca\u00edda en la actividad de las grandes carteras.<\/p>\n Si el volumen de las ballenas contin\u00faa por debajo de la media m\u00f3vil de 30 d\u00edas (en torno a los 74.000 millones de d\u00f3lares o 68.000 millones de euros), el Bitcoin podr\u00eda volver a poner a prueba la zona de soporte entre los 106.000 y 107.000 d\u00f3lares (97.800 a 98.700 euros), antes de intentar un nuevo movimiento alcista.<\/p>\n<\/p>\n
\n
El rally del BTC se frena en los 110.000 d\u00f3lares<\/h2>\n
<\/p>\n
Transacciones de ballenas caen un 57%<\/h2>\n
<\/p>\n