{"id":15071,"date":"2025-05-12T14:00:55","date_gmt":"2025-05-12T14:00:55","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=15071"},"modified":"2025-05-12T14:01:03","modified_gmt":"2025-05-12T14:01:03","slug":"senado-de-ee-uu-debate-posible-prohibicion-de-stablecoins-por-parte-de-las-grandes-tecnologicas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/senado-de-ee-uu-debate-posible-prohibicion-de-stablecoins-por-parte-de-las-grandes-tecnologicas\/","title":{"rendered":"Senado de EE. UU. debate posible prohibici\u00f3n de stablecoins por parte de las grandes tecnol\u00f3gicas"},"content":{"rendered":"
Un nuevo frente de debate se abre en el Senado de Estados Unidos: la posibilidad de que las grandes empresas tecnol\u00f3gicas emitan sus propias stablecoins.<\/strong> Esto ocurre luego de que Meta \u2014matriz de Facebook y WhatsApp\u2014 anunciara que est\u00e1 considerando regresar al mercado de las monedas estables.<\/p>\n Sin embargo, la senadora Elizabeth Warren, una de las principales cr\u00edticas del ecosistema cripto, quiere frenar ese avance. Seg\u00fan ella, la legislaci\u00f3n pendiente sobre stablecoins debe incluir cl\u00e1usulas expl\u00edcitas que impidan esta iniciativa.<\/strong> En concreto, Warren defiende que el proyecto de ley GENIUS Act cree mecanismos para evitar que empresas privadas lancen stablecoins<\/strong>.<\/p>\n El proyecto de ley busca regular las monedas estables como USDT de Tether o USDC de Circle en el mercado estadounidense.<\/strong> Aunque ya estaba a punto de aprobarse, varios senadores dem\u00f3cratas se manifestaron en contra en los \u00faltimos d\u00edas, lo que hizo que el proyecto fuera bloqueado tras una serie de cambios de voto.<\/p>\n \u201cEl Senado debe modificar la ley GENIUS para impedir que las grandes tecnol\u00f3gicas y otros gigantes corporativos tengan o se asocien con emisores de stablecoins. Ning\u00fan senador deber\u00eda votar a favor de facilitar que estas empresas se inmiscuyan en nuestras transacciones financieras o limiten el acceso al sistema de pagos a peque\u00f1as empresas y adversarios pol\u00edticos\u201d, declar\u00f3 Warren.<\/p><\/blockquote>\n La reacci\u00f3n de la senadora revive el recuerdo de Libra<\/a>, el fallido intento de stablecoin<\/strong> impulsado por Meta en 2019. La moneda, respaldada por una cesta de divisas, pretend\u00eda facilitar los pagos en pa\u00edses con monedas inestables. Con una base potencial de casi 2.500 millones de usuarios en Facebook, su adopci\u00f3n habr\u00eda sido instant\u00e1nea.<\/p>\n Sin embargo, Libra enfrent\u00f3 una fuerte resistencia por parte de legisladores y reguladores<\/strong>, tanto en Estados Unidos como en Europa y Am\u00e9rica Latina. El proyecto fue finalmente abandonado, y su \u00faltima iteraci\u00f3n, conocida como Diem, fue cerrada oficialmente.<\/p>\n El debate ha resurgido ahora que se supo que Mark Zuckerberg, fundador de Meta, don\u00f3 cerca de 1 mill\u00f3n de d\u00f3lares (unos 920.000 euros) a la campa\u00f1a presidencial de Donald Trump en 2024. Seg\u00fan Warren, este tipo de v\u00ednculos podr\u00edan estar relacionados con un nuevo intento de influir en el sistema financiero.<\/p>\n Por ello, la senadora pidi\u00f3 a Zuckerberg que comparezca ante el Congreso para explicar si \u201cesta es una nueva maniobra para controlar el dinero del pueblo estadounidense\u201d<\/strong>. Aunque el fundador de Meta no se pronunci\u00f3, el director de comunicaci\u00f3n de la empresa, Andy Stone, neg\u00f3 cualquier intenci\u00f3n de revivir el proyecto.<\/p>\n \u201cDiem est\u00e1 muerto. Meta no tiene ninguna stablecoin\u201d, escribi\u00f3 Stone<\/a> en su cuenta en X (antes Twitter).<\/p><\/blockquote>\n La senadora Warren tambi\u00e9n ha intensificado sus cr\u00edticas a la industria de las criptomonedas en general<\/strong>. En particular, cuestion\u00f3 al secretario del Tesoro, Scott Bessent, y a la procuradora general, Pam Bondi, sobre las relaciones del gobierno con Binance.<\/p>\n Seg\u00fan la senadora, Binance busca reducir el alcance de los compromisos legales establecidos en el acuerdo firmado<\/strong> con el Departamento de Justicia en 2023. La exchange habr\u00eda intensificado sus lazos comerciales con World Liberty Financial<\/a>, una empresa de criptomonedas supuestamente vinculada al entorno del presidente.<\/p>\n Cinco senadores dem\u00f3cratas, incluidos Richard Blumenthal, Chris Van Hollen, Mazie Hirono y Sheldon Whitehouse, enviaron una carta a las autoridades estadounidenses alertando sobre esta situaci\u00f3n.<\/p>\n \u201cMientras el gobierno suaviza la supervisi\u00f3n de un sector donde se han violado leyes contra el lavado de dinero y sanciones, no sorprende que Binance \u2014que ha admitido priorizar sus beneficios sobre el cumplimiento de la ley\u2014 est\u00e9 intentando revertir los controles establecidos en su acuerdo judicial\u201d, se\u00f1alaron los legisladores.<\/p><\/blockquote>\n Hasta el cierre de esta nota, ning\u00fan representante de Binance respondi\u00f3 a las declaraciones ni a la carta enviada.<\/p>\n
<\/p>\nEl recuerdo de Libra<\/h2>\n
<\/p>\nBinance, en la mira del Tesoro<\/h2>\n