{"id":14336,"date":"2025-04-29T21:00:03","date_gmt":"2025-04-29T21:00:03","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=14336"},"modified":"2025-04-29T14:51:09","modified_gmt":"2025-04-29T14:51:09","slug":"el-bitcoin-podria-beneficiarse-de-la-crisis-en-ee-uu-y-alcanzar-los-120-000-dolares-este-trimestre","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/el-bitcoin-podria-beneficiarse-de-la-crisis-en-ee-uu-y-alcanzar-los-120-000-dolares-este-trimestre\/","title":{"rendered":"El Bitcoin podr\u00eda beneficiarse de la crisis en EE. UU. y alcanzar los 120.000 d\u00f3lares este trimestre"},"content":{"rendered":"
El Bitcoin podr\u00eda alcanzar los 120.000 d\u00f3lares antes de que termine el segundo trimestre, impulsado por la crisis de confianza en Estados Unidos.<\/strong> As\u00ed lo afirm\u00f3 Geoffrey Kendrick, jefe global de activos digitales del banco brit\u00e1nico Standard Chartered<\/strong>, en una entrevista con la revista estadounidense The Crypt. Seg\u00fan Kendrick, la incertidumbre econ\u00f3mica generada por las decisiones de Donald Trump estar\u00eda acelerando la salida de capitales del pa\u00eds y favoreciendo la inversi\u00f3n en criptomonedas.<\/strong><\/p>\n Uno de los efectos m\u00e1s visibles de esta fuga de capital<\/strong> es la reciente ca\u00edda del d\u00f3lar. Frente al euro, la moneda estadounidense perdi\u00f3 m\u00e1s del 5% de su valor en apenas 30 d\u00edas<\/strong>, reflejando el impacto global del escenario pol\u00edtico y econ\u00f3mico en EE. UU.<\/p>\n Para Kendrick<\/a>, gran parte de ese capital en fuga ser\u00e1 redirigido hacia inversiones fuera de EE. UU., especialmente en Bitcoin. Si su previs\u00e3o se cumple, el Bitcoin podr\u00eda romper la barrera de los 110.000 euros<\/strong> (alrededor de 120.000 d\u00f3lares) ainda neste trimestre.<\/p>\n Esta visi\u00f3n est\u00e1 en l\u00ednea con las proyecciones previas del propio Standard Chartered. El banco ya hab\u00eda anticipado en diciembre de 2024 y febrero de 2025 que el Bitcoin podr\u00eda cerrar el a\u00f1o alcanzando los 200.000 d\u00f3lares (unos 186.000 euros), en medio de un ciclo alcista sostenido.<\/p>\n La reciente recuperaci\u00f3n del precio de Bitcoin refuerza ese pron\u00f3stico.<\/strong> Tras caer por debajo de los 70.000 d\u00f3lares a mediados de abril, el activo digital retom\u00f3 su tendencia alcista en los \u00faltimos d\u00edas. El impulso<\/a> coincide con un tono m\u00e1s moderado en el discurso de Trump, especialmente en lo que respecta a la guerra comercial con China. La suspensi\u00f3n de algunas tarifas de importaci\u00f3n parece haber mejorado el clima para los activos de riesgo.<\/p>\n Sin embargo, a\u00fan persisten dudas sobre los pr\u00f3ximos pasos de la administraci\u00f3n Trump<\/strong>. A pesar del giro diplom\u00e1tico, los mercados siguen cautelosos respecto a las decisiones econ\u00f3micas que podr\u00edan afectar la estabilidad del d\u00f3lar.<\/p>\n En este escenario de incertidumbre, muchos inversores est\u00e1n volviendo al Bitcoin como una alternativa de resguardo<\/strong>. De hecho, solo la semana pasada, los fondos de inversi\u00f3n en criptoactivos captaron 3.400 millones de d\u00f3lares<\/strong>, siendo esta la tercera mayor entrada semanal de capital desde que existen estos productos. Los fondos centrados en Bitcoin representaron 3.180 millones de ese total.<\/p>\n La combinaci\u00f3n de incertidumbre pol\u00edtica, fuga de capital<\/strong> y debilitamiento del d\u00f3lar est\u00e1 reconfigurando la narrativa en torno al Bitcoin. De ser percibido como un activo de riesgo, ahora vuelve a ocupar el rol de reserva de valor, en algunos casos comparado incluso con el oro.<\/p>\n Adem\u00e1s, algunas declaraciones recientes de Trump indican que su administraci\u00f3n podr\u00eda respaldar activamente el uso del Bitcoin en el futuro, lo que reforzar\u00eda a\u00fan m\u00e1s el papel institucional de la criptomoneda.<\/p>\n
<\/p>\n\n
Capital extranjero y criptomonedas en alza<\/h2>\n
Bitcoin como refugio de valor<\/h2>\n