{"id":12506,"date":"2025-03-27T22:00:40","date_gmt":"2025-03-27T22:00:40","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=12506"},"modified":"2025-03-27T18:03:17","modified_gmt":"2025-03-27T18:03:17","slug":"el-dolar-cripto-en-venezuela-supera-los-100-bolivares","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/el-dolar-cripto-en-venezuela-supera-los-100-bolivares\/","title":{"rendered":"El d\u00f3lar cripto en Venezuela supera los 100 bol\u00edvares"},"content":{"rendered":"
El valor del d\u00f3lar cripto en Venezuela, espec\u00edficamente el Tether (USDT), ha superado los 100 bol\u00edvares.<\/strong> En solo una semana, la cotizaci\u00f3n de USDT se dispar\u00f3 un 13%, alcanzando los 100,5 bol\u00edvares<\/strong>, lo que resalta la creciente dependencia de las criptomonedas en un contexto de inflaci\u00f3n y distorsiones cambiarias.<\/p>\n La situaci\u00f3n actual en Venezuela es alarmante: la brecha cambiaria<\/strong> entre el tipo de cambio oficial, estipulado por el Banco Central de Venezuela (BCV), y el mercado paralelo ha superado el 30%<\/strong>, un nivel que complica a\u00fan m\u00e1s la situaci\u00f3n econ\u00f3mica. A pesar de que el BCV mantiene un tipo de cambio de 68,7 bol\u00edvares por d\u00f3lar, el d\u00f3lar paralelo<\/a>, el cual es el m\u00e1s utilizado en transacciones informales, se negocia al rededor 110 bol\u00edvares.<\/p>\n Los economistas sostienen que este fen\u00f3meno tiene ra\u00edces profundas, especialmente el d\u00e9ficit fiscal<\/strong> que arrastra al pa\u00eds. El gobierno de Nicol\u00e1s Maduro financia sus gastos mediante la emisi\u00f3n de bol\u00edvares<\/strong>, lo que genera una presi\u00f3n adicional sobre el tipo de cambio. Adem\u00e1s, la ca\u00edda en la liquidaci\u00f3n de divisas por parte del Estado a los sectores privados ha empeorado a\u00fan m\u00e1s esta disparidad, reduciendo la oferta de d\u00f3lares en el mercado.<\/p>\n El repunte de la inflaci\u00f3n en Venezuela<\/strong> ha sido notable, pasando del 12% anual en 2024<\/a> a un 17% en los primeros meses de 2025. Esta escalada refleja no solo la depreciaci\u00f3n del bol\u00edvar<\/strong>, sino tambi\u00e9n el proceso de dolarizaci\u00f3n informal<\/strong> que se ha consolidado como respuesta a la crisis. De acuerdo con los datos del economista Asdr\u00fabal Oliveros<\/a>, esta inflaci\u00f3n est\u00e1 erosionando el poder adquisitivo de los venezolanos y afectando el consumo en el pa\u00eds.<\/p>\n La dolarizaci\u00f3n, aunque un alivio para algunos sectores, ha creado una dependencia del d\u00f3lar paralelo<\/strong> y, m\u00e1s recientemente, de criptomonedas como el USDT<\/strong>. La preferencia por estas monedas digitale<\/strong>s refleja una desconfianza generalizada en el bol\u00edvar y la incapacidad del gobierno para mantener la oferta de divisas<\/strong> en el mercado.<\/p>\n<\/p>\n
\n
El impacto de la inflaci\u00f3n y la dolarizaci\u00f3n informal<\/h2>\n