{"id":10048,"date":"2025-02-11T19:00:05","date_gmt":"2025-02-11T19:00:05","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?p=10048"},"modified":"2025-02-11T17:57:08","modified_gmt":"2025-02-11T17:57:08","slug":"brasil-ordena-a-worldcoin-suspender-inmediatamente-la-recoleccion-de-iris","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/brasil-ordena-a-worldcoin-suspender-inmediatamente-la-recoleccion-de-iris\/","title":{"rendered":"Brasil ordena a Worldcoin suspender inmediatamente la recolecci\u00f3n de iris"},"content":{"rendered":"
La Autoridad Nacional de Protecci\u00f3n de Datos (ANPD) de Brasil ha ordenado a Worldcoin que suspenda de inmediato los pagos por la recolecci\u00f3n de iris en el pa\u00eds.<\/strong><\/p>\n La decisi\u00f3n, publicada hoy (11\/02) en el Diario Oficial de la Uni\u00f3n<\/a>, rechaza el recurso presentado por Tools For Humanity (TFH), la empresa detr\u00e1s del proyecto World ID<\/strong>.<\/p>\n TFH hab\u00eda solicitado un plazo adicional de 45 d\u00edas<\/strong> para ajustar su aplicaci\u00f3n y poner fin a la oferta de recompensas financieras. Sin embargo, la ANPD deneg\u00f3 la solicitud, argumentando que la suspensi\u00f3n<\/a> pod\u00eda realizarse por otros medios, como el aplazamiento de nuevos registros.<\/p>\n Miriam Wimmer, directora y relatora del caso, destac\u00f3 en su informe que la compensaci\u00f3n financiera en criptomonedas influye de manera indebida en la decisi\u00f3n de los titulares de los datos<\/strong>. Es decir, muchas personas pueden aceptar la recolecci\u00f3n de su iris \u00fanicamente por necesidad econ\u00f3mica, sin considerar los riesgos y el prop\u00f3sito real del proceso.<\/p>\n Ante la decisi\u00f3n, Worldcoin anunci\u00f3 que detendr\u00e1 voluntariamente sus operaciones en Brasil<\/strong>. En un comunicado, la empresa inform\u00f3 que necesitar\u00e1 tiempo para cumplir con la determinaci\u00f3n de la ANPD.<\/p>\n \u00abEstamos pausando voluntaria y temporalmente el servicio de verificaciones, pero los espacios f\u00edsicos de Worldcoin seguir\u00e1n abiertos para brindar informaci\u00f3n al p\u00fablico\u00bb<\/em>, declar\u00f3 la compa\u00f1\u00eda.<\/p>\n<\/blockquote>\n TFH tiene un plazo de 10 d\u00edas h\u00e1biles para presentar una declaraci\u00f3n oficial firmada por un representante legal, demostrando que ha cesado los pagos. Las dem\u00e1s exigencias impuestas por la Coordinaci\u00f3n General de Fiscalizaci\u00f3n de la ANPD seguir\u00e1n vigentes.<\/p>\n El proyecto Worldcoin, fundado por Sam Altman, CEO de OpenAI, enfrenta restricciones en varios pa\u00edses debido a preocupaciones sobre la privacidad y la protecci\u00f3n de datos biom\u00e9tricos. Argentina<\/a>, Rep\u00fablica Dominicana<\/a>, Per\u00fa, Hong Kong y Portugal, entre otros, ya han exigido que la empresa elimine todos los registros de iris recopilados.<\/p>\n En Brasil, Worldcoin hab\u00eda retomado sus actividades a finales de 2024, pero ahora enfrenta nuevas barreras regulatorias.<\/p>\n Emisora de la criptomoneda Worldcoin (WLD), TFH lleva a cabo el escaneo del iris de voluntarios con el objetivo de crear una identidad \u00fanica e inmutable.<\/p>\n Como incentivo, la empresa paga 25 WLD<\/strong> a cada usuario tras el registro y, a lo largo de un a\u00f1o, los dep\u00f3sitos acumulados alcanzan un total de 48,5 WLD<\/strong>.<\/p>\n Al momento de redactar esta nota, cada token WLD cuesta $1,28<\/strong>, con una ca\u00edda semanal del 4,5%<\/strong>, seg\u00fan datos de CoinGecko.<\/p>\n<\/p>\n
\n
Worldcoin deber\u00e1 suspender sus actividades en Brasil<\/strong><\/h2>\n
\n
<\/p>\n