{"id":2117,"date":"2024-09-15T22:24:48","date_gmt":"2024-09-15T22:24:48","guid":{"rendered":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/?page_id=2117"},"modified":"2024-09-15T22:25:30","modified_gmt":"2024-09-15T22:25:30","slug":"blockchain","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/www.criptofacil.com\/es\/guias-cripto\/blockchain\/","title":{"rendered":"Entendiendo la Blockchain: La Tecnolog\u00eda Detr\u00e1s de las Criptomonedas"},"content":{"rendered":"
Con la invenci\u00f3n de Bitcoin, Satoshi Nakamoto aplic\u00f3 otro concepto revolucionario: la tecnolog\u00eda blockchain. Aunque no recibi\u00f3 un nombre de su creador, lleg\u00f3 a tener tanta relevancia como Bitcoin. Despu\u00e9s de todo, el primer gran logro de la blockchain fue ayudar a resolver uno de los mayores problemas en el desarrollo de la computaci\u00f3n descentralizada.<\/p>\n
Hoy en d\u00eda, la tecnolog\u00eda blockchain es el foco de numerosos estudios y programas empresariales. Todos buscan aprovechar las ventajas e innovaciones que ofrece. En los \u00faltimos 12 a\u00f1os, se han hecho avances significativos a trav\u00e9s de nuevas redes y diferentes tipos de blockchain. Actualmente, existen tres tipos principales de blockchain m\u00e1s utilizadas en el mercado:<\/p>\n
Cada red tiene sus diferencias, ventajas, beneficios y riesgos. Es importante conocer todos estos aspectos, ya que la blockchain a menudo se presenta como una soluci\u00f3n m\u00e1gica para diversos problemas. Sin embargo, al igual que cualquier otra tecnolog\u00eda, tiene grandes beneficios pero tambi\u00e9n grandes limitaciones. En este texto, exploraremos c\u00f3mo funcionan estos tipos de blockchain y en qu\u00e9 se diferencian.<\/p>\n
<\/p>\n
La blockchain p\u00fablica es, para muchas personas, la blockchain por excelencia. Bitcoin, que fue la primera blockchain efectivamente funcional en ser lanzada, es un ejemplo de blockchain p\u00fablica. En ella no existe ninguna limitaci\u00f3n de entrada; la participaci\u00f3n en la red est\u00e1 abierta a cualquier persona que desee formar parte de ella.<\/p>\n
Generalmente, las pocas limitaciones que existen son de naturaleza t\u00e9cnica. Por ejemplo, operar una blockchain requiere un ordenador en buen estado y con mucho espacio de almacenamiento. La blockchain de Bitcoin, por ejemplo, tiene casi 400 GB de tama\u00f1o. Sin embargo, una vez que la persona cumpla con estos requisitos, no necesita ninguna autorizaci\u00f3n, contrase\u00f1a u otras limitaciones.<\/p>\n
<\/p>\n
Adem\u00e1s, las blockchains p\u00fablicas, aunque lleven este nombre, ofrecen un mayor grado de privacidad. Cualquier persona puede verificar y auditar las transacciones ejecutadas en la red en tiempo real. Sin embargo, no se mencionan datos personales ni nombres de los involucrados en las transacciones, ya que los autores no son identificados.<\/p>\n
Por \u00faltimo, las personas que ejecutan nodos en blockchains p\u00fablicas tambi\u00e9n gozan de anonimato. Estos nodos suelen estar distribuidos por todo el mundo, lo que aumenta la descentralizaci\u00f3n y seguridad de la red. Al no haber un individuo o empresa que controle la red, se garantiza su seguridad y transparencia.<\/p>\n
Debido a esta descentralizaci\u00f3n, las blockchains p\u00fablicas no requieren confianza en gobiernos, empresas u otras autoridades. Por esta raz\u00f3n, siempre tendr\u00e1n una criptomoneda vinculada a ellas, que act\u00faa como incentivo econ\u00f3mico para que la red se comporte de manera honesta. Algunos ejemplos de blockchains p\u00fablicas son:<\/p>\n
El concepto de blockchain privada fue desarrollado en el \u00e1mbito empresarial. Las empresas comenzaron a ver el potencial de la tecnolog\u00eda blockchain, pero tambi\u00e9n detectaron fallos y\/o desconfianza en el modelo descentralizado. Adem\u00e1s, la transparencia y descentralizaci\u00f3n de las blockchains p\u00fablicas no resultan atractivas para todos los sectores.<\/p>\n
Imaginemos, por ejemplo, el sector bancario. El uso de una blockchain p\u00fablica y 100% auditable por cualquier persona podr\u00eda exponer muchos datos de manera libre. Esto impedir\u00eda que la empresa protegiera informaci\u00f3n sensible o cumpliera con normas de compliance, entre otras dificultades.<\/p>\n
Por esta raz\u00f3n, las empresas decidieron crear sus propias redes blockchain. Estas se gestionan bajo reglas privadas y tienen acceso restringido, generalmente autorizado mediante una contrase\u00f1a u otro mecanismo de verificaci\u00f3n. Adem\u00e1s, al depender de la confianza en un tercero (empresa o gobierno), estas blockchains generalmente no tienen criptomonedas asociadas a ellas.<\/p>\n
<\/p>\n
Las transacciones realizadas en una blockchain privada se llevan a cabo entre sus miembros (P2P). Est\u00e1n vinculadas con nombres e identidades, lo que permite saber qui\u00e9n hizo qu\u00e9. Sin embargo, solo las personas que trabajan en la empresa que coordina la red pueden ver y auditar el proceso. Las reglas de uso, responsabilidades y posibles sanciones se definen de manera centralizada.<\/p>\n
Las blockchains privadas suelen utilizarse para controlar procesos y productos internos o para ventas externas. Una gran empresa de alimentos puede usar blockchain para rastrear y certificar el origen de la carne. Un puerto o una empresa de transporte de carga puede rastrear un producto determinado y verificar su autenticidad desde el origen, y as\u00ed sucesivamente.<\/p>\n
Al igual que en las blockchains p\u00fablicas, las privadas tienen registros \u00fanicos e inmutables. De esta manera, la falsificaci\u00f3n o manipulaci\u00f3n de los datos en la plataforma es pr\u00e1cticamente imposible. Las empresas garantizan que los procesos estar\u00e1n bien documentados y ejecutados, mientras que el cliente tiene la garant\u00eda de la procedencia del producto o servicio recibido. Algunos ejemplos de blockchains privadas son:<\/p>\n
Finalmente, tenemos la blockchain h\u00edbrida, que, como su nombre indica, es una mezcla de los tipos anteriores. Estas redes tienen caracter\u00edsticas presentes tanto en blockchains p\u00fablicas como privadas. Por ejemplo, combinan modelos de privacidad parcial e incluso utilizan tokens propios, similares a las criptomonedas.<\/p>\n
De esta forma, las blockchains h\u00edbridas pueden dejar algunos datos abiertos y transparentes. Sin embargo, el acceso a esos datos estar\u00eda restringido solo a quienes tengan permiso para operarlos. Para ello, ser\u00eda necesaria una autorizaci\u00f3n proporcionada por la empresa o consorcio que gestiona la herramienta.<\/p>\n
<\/p>\n
Otra cuesti\u00f3n es que estas redes podr\u00edan utilizar tokens, a diferencia de las blockchains privadas. Estos tokens ser\u00edan utilizados para cumplir alguna funci\u00f3n espec\u00edfica dentro de la red, como autenticar documentos, transferir valores, etc. Todo el proceso de emisi\u00f3n, uso y control de los tokens estar\u00eda a cargo de los emisores, lo que difiere de las criptomonedas descentralizadas. Algunos ejemplos de blockchains h\u00edbridas son:<\/p>\n
<\/p>\n
Esta pregunta es inevitable: al fin y al cabo, \u00bfcu\u00e1l es el mejor tipo de blockchain que existe? \u00bfY las blockchains h\u00edbridas tambi\u00e9n ser\u00edan una opci\u00f3n viable? La respuesta es: depende de c\u00f3mo se vaya a utilizar.<\/p>\n
Las blockchains p\u00fablicas est\u00e1n abiertas para cualquier persona que desee usar o auditar la red. Nadie est\u00e1 obligado a revelar su identidad, pero ofrecen una gran transparencia. Adem\u00e1s, su descentralizaci\u00f3n proporciona una capa adicional de seguridad. Por ello, son ideales para aplicaciones que requieren anonimato y no pueden depender de terceros confiables.<\/p>\n
Por otro lado, estas redes enfrentan dificultades de escalabilidad, es decir, no pueden soportar un gran n\u00famero de transacciones. En este sentido, las blockchains privadas tienen la ventaja, ya que pueden manejar mayor capacidad. Sin embargo, pierden en cuanto a descentralizaci\u00f3n, lo que puede generar fallos de seguridad y vulnerabilidad a ataques.<\/p>\n
Independientemente del tipo de blockchain, la tecnolog\u00eda tiene un gran potencial de crecimiento. La consultora Gartner estima que la blockchain podr\u00eda a\u00f1adir hasta 17 billones de reales en valor para los negocios hacia 2030. Por lo tanto, incluso si solo se alcanza una parte de este valor, la blockchain promete revolucionar \u2014y enriquecer\u2014 muchos sectores.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Con la invenci\u00f3n de Bitcoin, Satoshi Nakamoto aplic\u00f3 otro concepto revolucionario: la tecnolog\u00eda blockchain. Aunque no recibi\u00f3 un nombre de su creador, lleg\u00f3 a tener tanta relevancia como Bitcoin. Despu\u00e9s de todo, el primer gran logro de la blockchain fue ayudar a resolver uno de los mayores problemas en el desarrollo de la computaci\u00f3n descentralizada. …<\/p>\n