Worldcoin, la compañía de identidad digital impulsada por Sam Altman, CEO de OpenAI, ha decidido cambiar radicalmente su estrategia global. Mientras que Europa ya no es el centro de atención, la empresa ha puesto su foco en Asia-Pacífico y América Latina, donde ve mayor potencial para el crecimiento y adopción de su tecnología. Así lo afirmó Fabian Bodensteiner, director gerente de Worldcoin Europa, en un reciente evento enfocado en startups europeas.
En declaraciones ofrecidas durante el Sifted Summit, patrocinado por Financial Times, Bodensteiner explicó que los mercados europeos no muestran la misma dinámica que los asiáticos y latinoamericanos, donde la innovación tecnológica está avanzando con más rapidez. “Simplemente, vemos una mayor oportunidad en otras regiones y, dado que no somos una empresa gigante, debemos priorizar donde el mercado responde mejor”, destacó el ejecutivo.
El nuevo plan de Worldcoin incluye una mayor inversión en países como Japón, Malasia y Argentina, que según Bodensteiner, están mostrando más interés en adoptar soluciones tecnológicas emergentes, incluidas las propuestas de identidad digital de Worldcoin. Además, la compañía ha iniciado colaboraciones con grandes editores de videojuegos en la región Asia-Pacífico, integrando su “pasaporte digital”, conocido como World ID, en estas plataformas.
En Malasia, por ejemplo, Worldcoin ha comenzado a trabajar junto con empresas locales como el centro de investigación Mimos Bhd y MyEG Services Bhd, una aplicación gubernamental. Bodensteiner enfatizó que la estrategia de la empresa no solo está enfocada en el consumidor, sino también en alinear su tecnología con las necesidades empresariales locales.
El cambio de enfoque de Worldcoin no significa que la empresa haya abandonado por completo el mercado europeo. Sin embargo, los desafíos regulatorios han complicado la expansión de la compañía en la región. Desde su lanzamiento en julio de 2023, Worldcoin ha enfrentado investigaciones por parte de organismos como la Oficina Estatal Bávara de Supervisión de la Protección de Datos (BayLDA), que está examinando el uso de la biometría del iris en la recolección de datos sensibles. Se espera que los reguladores europeos emitan una decisión clave sobre estas prácticas a finales de octubre.
Por otro lado, las operaciones en países como España y Portugal fueron temporalmente suspendidas debido a preocupaciones similares en 2024. A pesar de estos obstáculos, Worldcoin ha logrado comenzar actividades en Polonia y Austria, aunque las trabas legales continúan limitando su expansión.
Aunque el foco se ha movido hacia Asia y Latinoamérica, Bodensteiner afirmó que Worldcoin sigue comprometido con el diálogo con los reguladores europeos. “No estamos aquí para evadir las normativas. Queremos que el proyecto funcione en Europa y trabajaremos para superar los desafíos”, aseguró.
Este cambio estratégico pone de manifiesto que, para Worldcoin, el crecimiento global depende de su capacidad para adaptarse a mercados que muestren una mayor disposición a integrar nuevas tecnologías, mientras Europa queda relegada por sus barreras regulatorias.
Este sitio web utiliza cookies.