La compañía de identidad digital y criptomonedas fundada por el empresario de inteligencia artificial Sam Altman ha modificado su estrategia de verificación. Conocida anteriormente como Worldcoin, la empresa ahora se identifica simplemente como World y permitirá a los usuarios verificar su identidad mediante pasaportes con chip NFC, además del controvertido escaneo de iris.
Esta medida se implementa después de que la Agencia Española de Protección de Datos interviniera en abril para suspender temporalmente las actividades de la empresa en el país.
Fundada en 2019, World se presentó al público con la misión de construir un sistema de identificación universal basado en datos biométricos del iris. La idea detrás de este ambicioso proyecto era generar un código único que permitiera distinguir a cada individuo de bots e inteligencias artificiales. A cambio del escaneo, la empresa ofrecía una recompensa de 25 WLD, una criptomoneda que en su punto máximo llegó a tener un valor de más de 11 euros, aunque actualmente ronda los dos euros.
El método de escaneo es sencillo: el usuario debe mirar unos segundos a un dispositivo esférico llamado “Orb”, que captura la información de su iris.
Este sistema ha generado tanto interés como polémica; en poco tiempo, Worldcoin ha recolectado datos de más de siete millones de personas, aunque la viabilidad y privacidad del modelo siguen bajo escrutinio. Ante las crecientes inquietudes sobre el uso de esta información, la opción de verificación con pasaporte se presenta como una alternativa que, según la empresa, busca respetar la privacidad del usuario y ampliar el alcance global del servicio.
Además del cambio en el sistema de verificación, Worldcoin ha mejorado su dispositivo de escaneo y planea aumentar su presencia en América Latina, una región con participación limitada hasta ahora. La compañía cuenta con más de 330 estaciones de escaneo en todo el mundo y prevé incrementar esa cifra considerablemente en el continente.
Alex Blania, cofundador y principal responsable de la tecnología de World, explica que el objetivo es permitir el uso del sistema de identificación de World en situaciones cotidianas, como la autenticación en aplicaciones, evitando así el uso de contraseñas.
Blania también destaca otros posibles usos del sistema en la lucha contra los llamados “DeepFakes” o falsificaciones profundas, creadas por inteligencia artificial, las cuales son cada vez más comunes. Mediante esta tecnología, World espera brindar autenticidad en videollamadas, permitiendo a los usuarios confirmar que quienes están al otro lado de la pantalla son humanos y no imitaciones digitales.
Este sitio web utiliza cookies.