Tecnología

Visa lanza plataforma para probar contratos inteligentes y tokens RWA

Visa, gigante global de pagos, anunció el lanzamiento de una nueva plataforma centrada en contratos inteligentes y tokens respaldados por activos reales (RWA), como bienes inmuebles y títulos de deuda.

La iniciativa, llamada Visa Tokenized Asset Platform (VTAP), tiene como objetivo facilitar la emisión de tokens respaldados por moneda fiduciaria y ayudar a las instituciones financieras a explorar las aplicaciones de estas tecnologías en el mercado blockchain.

El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), uno de los principales bancos de España, ya está probando la plataforma. La institución tiene planes de lanzar un proyecto piloto en la blockchain Ethereum en 2025.

El BBVA está experimentando con la emisión, transferencia y redención de un token bancario, utilizando una blockchain de prueba para este fin. El objetivo es ofrecer estos servicios a clientes seleccionados durante la fase inicial del proyecto.

Cuy Sheffield, jefe de criptomonedas de Visa, destacó el creciente interés en la tokenización de activos reales, como inmuebles y bonos del gobierno, que está impulsando la demanda de soluciones financieras basadas en blockchain.

“Vemos una gran oportunidad para que los bancos emitan sus propios tokens respaldados por moneda fiduciaria, de manera regulada, y permitan que sus clientes participen en mercados de capital basados en blockchain”, afirmó Sheffield.

Visa se enfoca en Tokens RWA

Visa ya había estado observando el interés de los bancos centrales en la tokenización de activos, incluyendo sus potenciales aplicaciones para modernizar la infraestructura financiera. La empresa participó en proyectos piloto con HSBC y Hang Seng Bank en el programa del Dólar Digital de Hong Kong. Además, colaboró con el Banco Central de Brasil en el desarrollo del Real Digital, la moneda digital de Brasil.

La Visa Tokenized Asset Platform tiene como objetivo crear estándares globales que faciliten la interacción entre instituciones financieras en el espacio de activos tokenizados.

Según Catherine Gu, jefa de activos tokenizados y CBDC en Visa, uno de los principales intereses de las instituciones financieras está en las transferencias internacionales. Destacó especialmente a las corporaciones multinacionales que operan en varios países y necesitan mover dinero de manera instantánea y continua, 24 horas al día, 7 días a la semana.

Entre los diversos casos de uso posibles para los bancos, la plataforma ofrece la capacidad de mover dinero en tiempo real entre clientes de la misma institución. Esto puede acelerar transacciones que actualmente enfrentan demoras debido a intermediarios y procesos bancarios convencionales.

Sheffield también destacó el potencial de la plataforma para impulsar el mercado de activos tokenizados, como commodities y bonos del Tesoro. Cree que la interacción con estos activos tokenizados será uno de los principales motores de demanda en el futuro.

Un ejemplo sería la posibilidad de que un banco permita a sus clientes utilizar tokens respaldados por moneda fiduciaria para comprar commodities tokenizados, con liquidación instantánea de la transacción.

Compartir
Cassio Gusson

Cássio Gusson é jornalista há mais de 20 anos com mais de 10 anos de experiência no mercado de criptomoedas. É formado em jornalismo pela FACCAMP e com pós-graduação em Globalização e Cultura. Ao longo de sua carreira entrevistou grandes personalidades como Adam Back, Bill Clinton, Henrique Meirelles, entre outros. Além de participar de importantes fóruns multilaterais como G20 e FMI. Cássio migrou do poder público para o setor de blockchain e criptomoedas por acreditar no potencial transformador desta tecnologia para moldar o novo futuro da economia digital.

Este sitio web utiliza cookies.