En un nuevo avance importante para el sector, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha cerrado la investigación sobre Uniswap Labs. La decisión, anunciada el 25 de febrero de 2025, refleja el cambio en la postura regulatoria bajo el mandato de Donald Trump. Los nuevos directivos del organismo han adoptado un enfoque más favorable hacia el sector de las criptomonedas.
La investigación de la SEC contra Uniswap comenzó en abril de 2024, cuando el organismo emitió un Wells Notice, una notificación que indica la posibilidad de una acción legal. En ese momento, el precio del token del protocolo, UNI, cayó un 10% en cuestión de minutos. Entre las acusaciones de la SEC se encontraba la afirmación de que Uniswap operaba como una bolsa de valores no registrada.
Ahora, el precio del token UNI ha reaccionado de forma positiva. En las últimas 24 horas, el criptoactivo ha subido un 2,7% y cotiza a $8,07 (€7,45), según datos de CoinGecko.
El organismo, anteriormente dirigido por el polémico Gary Gensler, justificaba sus acciones alegando que los exchanges de criptomonedas, ya fueran centralizados o descentralizados, debían ser clasificados como bolsas de valores y agencias de custodia. Sin embargo, las nuevas autoridades de la SEC parecen tener un criterio diferente.
Desde que los nominados de Trump asumieron el control del organismo, se han cerrado acciones basadas en los mismos argumentos utilizados contra Uniswap. Recientemente, la SEC también archivó investigaciones similares contra Coinbase y Robinhood.
En un comunicado oficial, Uniswap celebró la decisión de la SEC y la describió como una gran victoria para el ecosistema DeFi.
«La conclusión de nuestra investigación no solo es un alivio bienvenido -y justo- para Uniswap Labs, sino también para la comunidad DeFi en general: desarrolladores, usuarios y creadores que trabajan por un sistema financiero mejor para todos nosotros.»
Uniswap es uno de los pilares del ecosistema DeFi (Finanzas Descentralizadas). La plataforma fue una de las primeras y más importantes bolsas descentralizadas (DEX) en operar con éxito a nivel global. Su modelo de mercado automatizado de liquidez (AMM, por sus siglas en inglés) eliminó a los intermediarios al permitir que los usuarios negociaran directamente entre sí, revolucionando el sector.
De este modo, la decisión de la SEC de cerrar la investigación contra Uniswap valida y refuerza la importancia del ecosistema DeFi en su conjunto. Al reconocer que Uniswap opera conforme a las leyes vigentes, la SEC envía un mensaje de que los proyectos que priorizan la innovación y la transparencia pueden crecer dentro del marco regulador.
Como resultado, la confianza de los inversores en el sector tiende a aumentar, especialmente en proyectos DeFi como Uniswap que buscan ofrecer alternativas descentralizadas a los sistemas financieros tradicionales.
En este contexto, proyectos como Solaxy y Mind of Pepe están ganando protagonismo como oportunidades prometedoras dentro del ecosistema DeFi.
Solaxy, por ejemplo, se centra en desarrollar una solución de Layer 2 sobre la blockchain de Solana, una de las más relevantes para el sector DeFi debido a su bajo costo y rapidez en las transacciones, superando a otras redes como Ethereum. Actualmente, en fase de preventa, el proyecto ha captado la atención al recaudar más de $23 millones (€21,2 millones).
Por otro lado, Mind of Pepe representa una tendencia en auge dentro del universo cripto: la combinación de tokens meme con utilidades reales en el ecosistema DeFi. Al fusionar el compromiso de la comunidad con funcionalidades prácticas, como el staking y la gobernanza descentralizada, Mind of Pepe demuestra que incluso las memecoins pueden contribuir al desarrollo del sector.
Este sitio web utiliza cookies.