Categorías Noticias

¿Qué exchanges y billeteras virtuales generan mayor rendimiento cripto en Argentina?

Argentina se considera uno de los países con más adopción de stablecoins en Latinoamérica. Las monedas estables son una alternativa viable ante los desafíos locales, como lo son la devaluación constante del peso y la inflación elevada.

A raíz de esto, los criptousuarios argentinos buscan las mejores plataformas para poder mantener y redituar sus activos.

Los nuevos marcos regulatorios del gobierno actual argentino permitieron que muchas exchanges y billeteras virtuales estén reguladas en ese país. La Comisión Nacional de Valores (CNV) creó el Registro de Proveedores de Activos Virtuales (PSAV) que centraliza las personas y empresas que manipulan monedas digitales. Este nuevo sistema da confianza a los usuarios y evita posibles estafas o fraudes con activos digitales.

Por tanto, los exchange y las billeteras virtuales registradas en PSAV han facilitado el proceso de compra de las mismas. Con tan solo crear una cuenta, les permiten a las personas de comprar criptomonedas utilizando pesos, de una forma sencilla.

¿Cuáles son los exchanges que mejor rinden en Argentina?

Decrypto

La firma combina las dos cosas: es exchange y a la vez tiene una wallet de inversión en Argentina y Latinoamérica.

Actualmente, es la que mayores rendimientos genera en USDT, ya que genera recompensas del 7,5% anual. Asimismo, para Bitcoin y Ethereum genera un 4% de rendimientos anuales. Según el país en el que operes, cobran comisiones.

Su mesa de OTC permite operar efectuando transferencias internacionales, pagos de sueldo, créditos con garantía y también ofrece la posibilidad de integración vía API.

BuenBit

Este Exchange es de origen argentino y ofrece servicios similares a LB. BuenBit permite convertir pesos a criptomonedas y posee una tarjeta comercial que también genera cashback por su uso. Sin embargo, el cashback se genera únicamente por el pago en criptomonedas.

El rendimiento en cripto de Buenbit depende de la criptomoneda en la que se invierta y del tiempo que se mantenga la inversión. Para las USDT, la inversión es del 6,5% y los rendimientos semanales son del 0,45%. En cambio, para ETH, los rendimientos de BuenBit son diarios.

Satoshi Tango

El Exchange que opera en toda Latinoamérica, ofrece más de 20 tokens para su comercialización a través de su plataforma. Respecto a los rendimientos que genera, para USDC el rendimiento anual es del 3,5%. Asimismo, ofrece rendimientos para otro tipo de activos.

Satoshi Tango también cuenta con una tarjeta Visa, que ofrece cashback de hasta el 5% en compras con USDT.

El Exchange no tiene límites para depósitos en ARS con CVU, sin embargo, sí existen mínimos de 500 ARS para depósitos usando tarjeta de crédito y un máximo de 200,000 ARS para el mismo método de fondeo.

¿Cuáles son las billeteras que mejor rinden en Argentina?

LB Finanzas

Esta billetera, de origen argentino, permite vender y comprar cripto con pesos argentinos. Ofrece un 4,75% anual de rendimiento en USDC o USDT.

Además, ofrece a sus usuarios una tarjeta MasterCard internacional. La misma permite realizar pagos en pesos y en cripto y por su uso genera un 2,5% de cashback en pesos de forma inmediata. Esta recompensa puede convertirse en criptomonedas una vez acreditada.

LB tiene una cartera de más de 30 cripto, de los cuales se encuentran USDT, BTC, ETH. También cuentan con una stablecoin, USDP, que permite comprar dólares en la app. Se trata de una operación en la que los usuarios compran con pesos monedas estables y al instante se cambian por dólares.

Por último, es una de las pocas plataformas que permite pagar con criptomonedas servicios como luz, agua y gas.

Belo

La plataforma de origen brasileño tiene una variedad más pequeña de criptoactivos en su cartera como ETH, USDC y USDT. Sin embargo, ofrece mejores rendimientos que otras billeteras, ya que el rendimiento anual de USDT es del 4,25%

Además, ofrece la posibilidad de pagar servicios e impuestos a través de su plataforma, y cuenta con una tarjeta MasterCard que se pueden usar en comercios. No obstante, el uso del plástico no genera ningún cashback.

Algo interesante que tiene Belo y no el resto, es la posibilidad de recibir fondos de Payoneer de forma inmediata. Este dinero se convierte automáticamente en USDC y permite generar rendimientos sobre ellos.

Lemon

La conocida billetera Lemon, de origen argentino, tiene una amplia cartera de criptomonedas para comprar, vender e invertir. La misma acepta pesos y dólares para las transacciones.

Esta fintech tiene una tarjeta VISA que da cashback exclusivamente en Bitcoin. Si los usuarios pagan con pesos, reciben el 0,5%, mientras que si pagan en BTC, reciben el 2%.

Además, cuenta con la función Lemon Cash, que ofrece el 2,27% de rendimientos anuales en USDT.

También se pueden generar rendimientos con Lemon Earn, que te permite invertir ciertos tokens como MATIC —ahora POL—, USDT, AVAX y USDC en el protocolo AAVE. Sin embargo, aquí los rendimientos se otorgan cada 7 días, una desventaja ante otras apps que todos los días pagan a sus usuarios.

Por último, Lemon también ofrece una cuenta remunerada en pesos con una tasa nominal anual (TNA) del 35%.

Compartir
Marina Charani

Periodista Argentina con perspectiva de género; especializada en redacción de contenido social, económico, turístico y cultural. Desde agosto de 2024 forma parte del equipo de CriptoFácil, como redactora de contenido especializado en criptomonedas en latinoamérica.

Este sitio web utiliza cookies.