Pump.fun, la mayor «fábrica de memecoins» basada en Solana, bloqueó el acceso a los traders de criptomonedas del Reino Unido el pasado viernes 6 de diciembre. Según el equipo de la plataforma, las «leyes y regulaciones» del Reino Unido hicieron necesaria esta medida.
Lanzada en 2024, Pump.fun lideró el auge de Solana en el sector de las memecoins al facilitar el lanzamiento de múltiples proyectos. Cualquier usuario puede crear una memecoin en Solana, y los traders tienen la libertad de comerciar con estos tokens. Tokens como Cats in a New World (MEW) surgieron de Pump.fun y lograron un éxito instantáneo.
Sin embargo, el rápido crecimiento de la plataforma atrajo la atención de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA, por sus siglas en inglés). Frente al éxito desenfrenado, la FCA tomó medidas, lo que llevó a Pump.fun a restringir el acceso a los usuarios del Reino Unido.
El bloqueo geográfico impide a cualquier persona acceder a Pump.fun desde una dirección IP ubicada en el Reino Unido. Al intentarlo, los usuarios encuentran un mensaje de bloqueo atribuido a la FCA. A pesar de ello, algunos británicos han conseguido acceder a la plataforma utilizando redes VPN.
La prohibición se produjo tres días después de que la FCA advirtiera que la plataforma «podría estar ofreciendo o promoviendo servicios o productos financieros sin nuestra autorización». El regulador señaló específicamente el servicio de trading de memecoins, que considera una venta de activos que requiere licencia.
Uno de los fundadores de Pump.fun confirmó la implementación del bloqueo, pero se negó a realizar más comentarios. Mientras tanto, varios usuarios británicos ya han reportado que no pueden acceder al servicio.
Desde su lanzamiento a principios de este año, Pump.fun se ha consolidado como la plataforma líder para el lanzamiento de memecoins en la blockchain de Solana. La plataforma ha generado éxitos multimillonarios, como los tokens PNUT y WIF.
En total, Pump.fun ha generado más de $250 millones para sus fundadores, quienes desarrollaron la aplicación en el Reino Unido. Sin embargo, la plataforma también ha estado vinculada a la creación de tokens utilizados para estafas, una de las cuales causó pérdidas por más de $30 millones.
Además, en mayo de este año, la plataforma sufrió un ataque que resultó en pérdidas de $2 millones para sus usuarios. A pesar de estos problemas, la mayoría de los proyectos lanzados en la plataforma no tuvieron intenciones ilícitas.
Tras la prohibición, los traders de memecoins no tardaron en reaccionar creando criptomonedas humorísticas para satirizar las noticias. Uno de estos tokens ridiculizó directamente a la FCA, aunque ninguno de ellos logró captar el interés del mercado al momento de cerrar esta edición.
Este sitio web utiliza cookies.