Categorías Noticias

Paraguay buscará reducir pérdidas de energía por minería cripto ilegal

Paraguay presentó el «Plan maestro de gestión y control para la reducción de las pérdidas eléctricas en la distribución». Este informe detalla la perdida de energía por la minería cripto ilegal.

Según los datos de la consultora CEARE – BID correspondientes a octubre 2024, el sector de minería ilegal de criptomonedas en ese país genera la sustracción de energía eléctrica en grandes bloques de potencia. Esto llevó a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) a una evolución de perdidas eléctricas que van del 26.2% al 28.5%.

El plan del gobierno paraguayo

Este plan del gobierno paraguayo está pensado para los años 2025 a 2034 y buscará reducir las pérdidas técnicas como las no técnicas en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) con diferentes técnicas y acciones.

En este documento se planteó que esta situación está sustentada principalmente por la aparición de una nueva industria, que corresponde al sector de criptominería ilegal, que genera la sustracción de energía eléctrica en grandes bloques de potencia.

El objetivo del plan es abordar las pérdidas eléctricas desde varias perspectivas. Para eso necesitarán mejoras tecnológicas, medidas para combatir el fraude y el uso ineficiente de energía. Asimismo, priorizar con una gestión más eficiente y sostenible.

La implementación de este plan permitirá a la empresa reducir de manera efectiva las pérdidas eléctricas a corto, mediano y largo plazo. El fin último es optimizar la eficiencia dentro de la empresa.

¿Qué opina el sector minero cripto?

La Cámara Paraguaya de Minería de Activos Digitales solicitó, a mediados de 2024, que se revea el valor de la energía ya que los montos podrían afectar al sector.

En el mismo comunicado indicaron que el gobierno paraguayo promueve un entorno favorable para las criptomonedas pero el aumento de la energía era contraproducente. Estos proyectan una imagen negativa del ambiente de inversiones en Paraguay que afectaría la seguridad jurídica necesaria para la inversión tanto nacional como extranjera.

No obstante, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay anunció en una conferencia de prensa que continuaría con su plan de aumento del precio de la electricidad para los cripto mineros legales. En consecuencia, el organismo que representa a la industria de los mineros legales en Paraguay, Capamad, considera que la actividad en Paraguay será insostenible.

Compartir
Marina Charani

Periodista Argentina con perspectiva de género; especializada en redacción de contenido social, económico, turístico y cultural. Desde agosto de 2024 forma parte del equipo de CriptoFácil, como redactora de contenido especializado en criptomonedas en latinoamérica.

Este sitio web utiliza cookies.